SE FIRMÓ EL ACUERDO POR EL AJUSTE SALARIAL
El Gobierno provincial y la Mesa Intersindical acordaron una suba salarial del diez por ciento en dos cuotas para el primer semestre, el incremento del 25 por ciento en las asignaciones familiares y la aplicación automática de la cláusula gatillo en julio. Sin embargo, el acuerdo que se selló pasado el mediodía estuvo a punto de caerse en varios momentos porque presuntamente el Gobierno evitaba ceder ante una serie de pedidos que los gremios pusieron sobre la mesa como condición para aceptar la propuesta salarial.
¿Cuáles son esos pedidos? En el acta acuerdo firmada por las partes el Gobierno se comprometió finalmente a tratar a la brevedad tres puntos críticos: estatutos gremiales, la readecuación de la escala salarial de la Ley 643 y acordar la manera de pago durante el segundo semestre del Suplemento Remunerativo No Bonificable (blanqueamiento salarial), tema este último que puso en jaque al acuerdo. En ese momento se pasó a un cuarto intermedio, con la firme decisión sindical de levantarse de la mesa si las autoridades provinciales no accedían a la demanda. Luego de una serie de comunicaciones telefónicas los representantes del Ejecutivo lograron sacar adelante el acuerdo.
El pedido sobre la modificación de estatutos gremiales beneficia a empleados públicos que se desempeñan en APE, APA, Viales y judiciales que resultaron perjudicados en 1991 a partir de la sanción de la Ley de Emergencia Económica. “Queremos readecuar conquistas que fueron congeladas, entre ellas la forma de liquidar los sueldos”, explicó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Ceferino Riela. La demanda es similar para la Ley 643. “En los ’90 se produjo un achatamiento de las categorías, con lo cual cobra más o menos lo mismo un agente de la categoría 16 y otro de la 5. Por eso vamos a discutir y negociar para que haya una diferenciación”, concluyó.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.