
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El Gobierno provincial y la Mesa Intersindical acordaron una suba salarial del diez por ciento en dos cuotas para el primer semestre, el incremento del 25 por ciento en las asignaciones familiares y la aplicación automática de la cláusula gatillo en julio. Sin embargo, el acuerdo que se selló pasado el mediodía estuvo a punto de caerse en varios momentos porque presuntamente el Gobierno evitaba ceder ante una serie de pedidos que los gremios pusieron sobre la mesa como condición para aceptar la propuesta salarial.
Provinciales16 de marzo de 2018¿Cuáles son esos pedidos? En el acta acuerdo firmada por las partes el Gobierno se comprometió finalmente a tratar a la brevedad tres puntos críticos: estatutos gremiales, la readecuación de la escala salarial de la Ley 643 y acordar la manera de pago durante el segundo semestre del Suplemento Remunerativo No Bonificable (blanqueamiento salarial), tema este último que puso en jaque al acuerdo. En ese momento se pasó a un cuarto intermedio, con la firme decisión sindical de levantarse de la mesa si las autoridades provinciales no accedían a la demanda. Luego de una serie de comunicaciones telefónicas los representantes del Ejecutivo lograron sacar adelante el acuerdo.
El pedido sobre la modificación de estatutos gremiales beneficia a empleados públicos que se desempeñan en APE, APA, Viales y judiciales que resultaron perjudicados en 1991 a partir de la sanción de la Ley de Emergencia Económica. “Queremos readecuar conquistas que fueron congeladas, entre ellas la forma de liquidar los sueldos”, explicó el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Ceferino Riela. La demanda es similar para la Ley 643. “En los ’90 se produjo un achatamiento de las categorías, con lo cual cobra más o menos lo mismo un agente de la categoría 16 y otro de la 5. Por eso vamos a discutir y negociar para que haya una diferenciación”, concluyó.
Gentileza: Diario Textual
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.