REALICÓ: LOS 30 AÑOS DE RADIO PRISMA 100.9
Esta emisora de frecuencia modulada fue la primera de su especie en Realicó y la séptima en el ámbito provincial, hoy arribando a sus 30 años de permanencia en el aire.-
La emisora radial que si bien comenzó sus actividades en Remedios de Escalada, hoy se encuentra situada en la céntrica dirección de 2 de marzo 1628, a metros de avenida Mullally.
Dialogamos con uno de sus creadores y actual titular, Aníbal Olivero, quien sobre el momento afirmó: " allá por el año 88/89, había una idea de poner algo para Realicó, con la idea de estar comunicados, terminaba la era de las propaladoras, había una idea junto a mi cuñado Julio Armando (quien venía periódicamente a Realicó), de armar algo, ya venía la onda de las radios FM, había en las grandes ciudades, Buenos Aires, Santa Rosa, pero en el interior no había, no se conocía la FM, era todo Amplitud Modulada como la colega LV 22 que fue pionera en lña zona, allá por un 19 de junio comenzamos a hacer las primeras pruebas, nos costó mucho, para estar al aire con continuidad llegamos a noviembre, diciembre".
Recordando las cuestiones técnicas del inicio, aníbal recordó la ayuda del ingeniero Carlitos Grossi, "un pionero de las FMs comenzó a armar algunos equipos caseros, muy costosos, ahora es todo más fácil, los equipos vienen homologados, está todo más simplificado, en esas épocas había que armarlos, no dejamos de recordar lo que aportó Estela Armando, uno de los pilares de esta empresa familiar, toda la gente que pasó por esta radio".
También recordó la evolución en los soportes musicales: "En ese momento teníamos grabadores con casette, se rompían esas cintas, el tema de los discos era muy complejo, teníamos que viajar a Buenso Aires a buscar discos, los costos acá eran inalcanzables, lo que significaba buscar un tema, te pedían una canción había que buscar el surco, si estaba en casette había que ir para adelante y para atrás".
Finalmente Olivero se refirió a la cuestión legal recordando que "desde que iniciamos la puesta en marcha siempre tuvimos el PPP, Permiso Precario Provisorio, incluso tuvimos que cambiar de frecuencia del 101.1, debimos pasar al 100.9 con la llegada de la licencia definitiva, luego fuimos logrando estabilidad en la transmisión, los equipos se rompían, pero bueno acá estamos con 30 años de trayectoria".
Te puede interesar
Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.