Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
REALICÓ | La noticia fue anunciada oficialmente luego de la confirmación del gobernador Sergio Ziliotto, y representa —según destacó el jefe comunal— “una mejora sustancial en la calidad de vida de los realiquenses y un cambio significativo en la imagen de la ciudad”.
“Es una excelente noticia para nuestra comunidad. El gobernador tomó la decisión de otorgarnos 51 cuadras de pavimento más el acceso Balbín. Si sumamos todo, estamos hablando de unas 61 cuadras nuevas o repavimentadas para Realicó”, explicó Sola en diálogo con Infotec 4.0 desde su despacho municipal.
El plan incluye 18 cuadras totalmente nuevas y 33 repavimentadas dentro del casco urbano, además del acceso Balbín, que contará con una intervención integral. “El Balbín es una entrada fundamental que hace a la imagen del pueblo, muy transitada y hoy en mal estado. Su repavimentación va a cambiar muchísimo nuestra fisonomía y la circulación interna”, agregó el intendente.
Acceso Ricardo Balbín, ingreso sur a Realicó desde la nacional 188
Más de 100 cuadras en los últimos años
El anuncio se suma a las 57 cuadras ya ejecutadas durante los últimos años, que comprendieron 45 nuevas, 12 repavimentadas y 10 reparadas mediante bacheo. “Si miramos en conjunto, estamos hablando de más de 100 cuadras dentro del casco urbano, más el acceso Balbín. Es un proyecto ambicioso de pavimentación que venimos desarrollando por etapas, con el apoyo técnico de Vialidad Provincial y la decisión política del gobernador”, remarcó Sola.
El intendente también subrayó el trabajo previo de los equipos técnicos municipales y la articulación con la Dirección Provincial de Vialidad: “Cuando ustedes desde Infotec captaron aquella camioneta de Vialidad recorriendo las calles, en realidad ya se estaban haciendo los estudios técnicos. Hoy esa planificación se traduce en esta gran obra para Realicó”.
Trabajo de "fresado" previo al reasfaltado en Realicó
Respuesta a las críticas y mirada a largo plazo
En relación con algunos comentarios surgidos en redes sociales que vincularon el anuncio con el contexto electoral, Sola fue enfático: “Esta obra no le causa mal a nadie. La gestión municipal debe ser juzgada en el término de cuatro años, no el domingo en una elección nacional. Les recomiendo a todos bajar un cambio y mirar la vida con una óptica más positiva. Acá hay trabajo, esfuerzo, y un vínculo muy fuerte con la provincia para que Realicó progrese.”
El mandatario destacó además que la gestión municipal comienza su jornada laboral “a las 6:30 de la mañana” y que detrás de cada proyecto hay planificación, compromiso y un propósito común: construir una comunidad fuerte en el norte pampeano.
Inicio de obra y detalles técnicos
La obra está contemplada en el presupuesto provincial 2026, con una ejecución prevista a partir de febrero y un plazo estimado de 18 meses. “El plazo máximo contempla factores climáticos y tiempos administrativos. Esperamos que pueda acortarse, pero lo importante es que Realicó va a estar en obra durante todo 2026 y parte de 2027”, detalló Sola.
El intendente explicó que el proceso incluye la licitación pública, que se llevará adelante antes de fin de año. “Toda empresa que venga trae su gente de confianza, pero siempre se necesita incorporar mano de obra local. Esto también genera movimiento económico: alquileres, consumo, trabajo para vecinos”, puntualizó.
Una ciudad en expansión
El crecimiento urbano de Realicó, con nuevos barrios y calles en la periferia, implica desafíos de planificación. “En algunos sectores la trama urbana no fue muy prolija en su origen, y eso genera ajustes. Pero estamos trabajando para ordenar y acompañar el crecimiento de una ciudad que se expande todos los días”, explicó Sola.
Trabajos de bases en calle Rivadavia, hoy ya asfaltada
Finalmente, el intendente reafirmó el rumbo de su gestión: “Queremos un Realicó fuerte, con diálogo permanente entre el municipio, las instituciones, el sector privado y las familias. Estas obras no son solo pavimento: son progreso, desarrollo y calidad de vida para todos los realiquenses.”
Te puede interesar
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.