PREVENCIÓN CONTRA LA TRIQUINOSIS: LA PAMPA TIENE MÁS DE 35 LABORATORIOS HABILITADOS POR DIGESTIÓN ARTIFICIAL
La Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción de La Pampa, en coincidencia con el inicio del período invernal que marca el comienzo de la faena domiciliaria de cerdos, reiteró las medidas preventivas contra la enfermedad de la triquinosis, considerada endémica.
La triquinosis es una zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al hombre) parasitaria, relacionada con los hábitos alimentarios de la población.
En los humanos habitualmente se presenta en forma de brotes familiares, o bien como casos diseminados por comercialización de productos alimenticios infectados. La causa de la enfermedad es el parásito Trichinella Spiralis, siendo sus reservorios fundamentalmente animales domésticos como los cerdos. El parásito se transmite entre los animales y al hombre por ingestión de carne cruda infectada por larvas.
Es una enfermedad que requiere de períodos largos de recuperación, por lo que muchas veces el problema se convierte en social, porque el enfermo es el sustento de la familia y en ese período no puede trabajar. El cerdo es la especie animal más relacionada con la producción de brotes humanos por la ingesta de carne cruda (salame, chorizo seco, longaniza, jamón, bondiola, etc.) o insuficientemente cocida. Los procesos de secado, salazón y/o ahumado, no afectan la vitalidad del parásito.
El titular de la Dirección de Ganadería, Ricardo Baraldi, como integrante de un esquema interdisciplinario que impulsa las campañas preventivas, reiteró la necesidad de continuar con las tareas de control y prevención como parte “de un trabajo de concientización que nunca se va a acabar; desde el Ministerio de la Producción y la Dirección de Ganadería concretamos estrategias a través de la Mesa de Enfermedades Zoonóticas en conjunto con Epidemiología del Ministerio de Salud, con el INTA, el SENASA y el Colegio de Veterinarios, que lanzamos las distintas campañas sobre un tema que nos afecta a todos, principalmente en esta época”.
Lo que se trata de concientizar, de acuerdo a las estrategias planteadas, es que “los productores realicen los análisis de triquinosis ya que es una enfermedad que lamentablemente a la persona que afectamos es de nuestro entorno familiar porque son los primeros que prueban los primeros resultados de la carneada”, afirmó. En esa línea recordó que "la provincia de La Pampa cuenta con más de 35 laboratorios habilitados por digestión artificial que están en los distintos municipios y fundaciones, más los laboratorios privados. Hoy en día los costos para hacerlos son muy baratos y para nada relacionados con los valores de una carneada o del tratamiento de la persona”, señaló el funcionario.
“Los costos son insignificantes en materia de análisis, ante ello lo que pregonamos en las diferentes charlas que damos en los colegios es que se tomen las medidas correspondientes. La idea de entrar a través de los colegios cobra sentido a partir de estudios que sostienen que los niños son excelentes transmisores de los mensajes hacia la familia”, suscribió Baraldi.
Los resultados de los análisis, aclaró, “son prácticamente en forma inmediata, hay municipios que los solventan a los productores porque entendemos que se trata de un trabajo en conjunto. Desde el Ministerio, ya desde el inicio de la gestión de Moralejo, tratamos de concientizar de que si en una carneada van a utilizar 10 cerdos se les tomen las muestras a todos y que las muestras sean colocadas en bolsas separadas. Las estadísticas indican que todos los años tenemos casos, que muchas veces son casos complejos. Por eso sostenemos que estas campañas no van a tener fin y que cada vez plantearemos distintas estrategias para que los mensajes les lleguen a la gente", concluyó.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.