PREVENCIÓN CONTRA LA TRIQUINOSIS: LA PAMPA TIENE MÁS DE 35 LABORATORIOS HABILITADOS POR DIGESTIÓN ARTIFICIAL
La Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción de La Pampa, en coincidencia con el inicio del período invernal que marca el comienzo de la faena domiciliaria de cerdos, reiteró las medidas preventivas contra la enfermedad de la triquinosis, considerada endémica.
La triquinosis es una zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al hombre) parasitaria, relacionada con los hábitos alimentarios de la población.
En los humanos habitualmente se presenta en forma de brotes familiares, o bien como casos diseminados por comercialización de productos alimenticios infectados. La causa de la enfermedad es el parásito Trichinella Spiralis, siendo sus reservorios fundamentalmente animales domésticos como los cerdos. El parásito se transmite entre los animales y al hombre por ingestión de carne cruda infectada por larvas.
Es una enfermedad que requiere de períodos largos de recuperación, por lo que muchas veces el problema se convierte en social, porque el enfermo es el sustento de la familia y en ese período no puede trabajar. El cerdo es la especie animal más relacionada con la producción de brotes humanos por la ingesta de carne cruda (salame, chorizo seco, longaniza, jamón, bondiola, etc.) o insuficientemente cocida. Los procesos de secado, salazón y/o ahumado, no afectan la vitalidad del parásito.
El titular de la Dirección de Ganadería, Ricardo Baraldi, como integrante de un esquema interdisciplinario que impulsa las campañas preventivas, reiteró la necesidad de continuar con las tareas de control y prevención como parte “de un trabajo de concientización que nunca se va a acabar; desde el Ministerio de la Producción y la Dirección de Ganadería concretamos estrategias a través de la Mesa de Enfermedades Zoonóticas en conjunto con Epidemiología del Ministerio de Salud, con el INTA, el SENASA y el Colegio de Veterinarios, que lanzamos las distintas campañas sobre un tema que nos afecta a todos, principalmente en esta época”.
Lo que se trata de concientizar, de acuerdo a las estrategias planteadas, es que “los productores realicen los análisis de triquinosis ya que es una enfermedad que lamentablemente a la persona que afectamos es de nuestro entorno familiar porque son los primeros que prueban los primeros resultados de la carneada”, afirmó. En esa línea recordó que "la provincia de La Pampa cuenta con más de 35 laboratorios habilitados por digestión artificial que están en los distintos municipios y fundaciones, más los laboratorios privados. Hoy en día los costos para hacerlos son muy baratos y para nada relacionados con los valores de una carneada o del tratamiento de la persona”, señaló el funcionario.
“Los costos son insignificantes en materia de análisis, ante ello lo que pregonamos en las diferentes charlas que damos en los colegios es que se tomen las medidas correspondientes. La idea de entrar a través de los colegios cobra sentido a partir de estudios que sostienen que los niños son excelentes transmisores de los mensajes hacia la familia”, suscribió Baraldi.
Los resultados de los análisis, aclaró, “son prácticamente en forma inmediata, hay municipios que los solventan a los productores porque entendemos que se trata de un trabajo en conjunto. Desde el Ministerio, ya desde el inicio de la gestión de Moralejo, tratamos de concientizar de que si en una carneada van a utilizar 10 cerdos se les tomen las muestras a todos y que las muestras sean colocadas en bolsas separadas. Las estadísticas indican que todos los años tenemos casos, que muchas veces son casos complejos. Por eso sostenemos que estas campañas no van a tener fin y que cada vez plantearemos distintas estrategias para que los mensajes les lleguen a la gente", concluyó.
Te puede interesar
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.
Información Pública: La Pampa lanzó el Portal de Transparencia
Permitirá que los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.
La Pampa presentó sus estimaciones agrícolas en el Agrotour 2025
Consiste en un recorrido técnico que reúne a referentes del sector, con el fin de evaluar el desempeño de los cultivos de invierno, en el sudoeste bonaerense y la región pampeana.
Una madre denunció que su ex pareja pidió la prescripción de la deuda alimentaria para poder sacar el carnet de conducir
Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.
El Senado puntano dio el aval final para la llegada del Banco de La Pampa a San Luis
El Senado provincial aprobó de manera definitiva la radicación del Banco de La Pampa, que abrirá una sucursal en la capital con una inversión superior a los 500 millones de pesos y otra en Villa Mercedes. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques.