Provinciales Por: InfoTec 4.028 de junio de 2019

"FEMICIDIOS EN LA PAMPA" EL INFORME DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

A raíz de distintas consultas periodísticas recibidas en los últimos días, el Superior Tribunal de Justicia redactó el siguiente informe con respecto a los femicidios ocurridos en los últimos años en La Pampa:

Desde que la figura fue incorporada al Código Penal, a fines de 2012, en La Pampa se produjeron cinco femicidios, a razón de menos de uno por año y con la particularidad que en cuatro de ellos los victimarios se suicidaron.

El 11 de diciembre de 2012 se promulgó la ley 26.791, que introdujo modificaciones a cuatro incisos del artículo 80 del C.P. A partir de esos cambios se estableció como homicidios calificados, con la imposición de penas de prisión perpetua, a aquellas muertes que vinculan a sujetos en función del parentesco, sea consanguíneo o simplemente relacional, y/o que se cometan “por odio de género o a la orientación sexual, o a la identidad de género o su expresión”. También cuando la víctima sea mujer y el hecho lo perpetre un hombre, mediando violencia de género, y/o “con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación”.

En ese nuevo contexto legal, en 2014 hubo dos femicidios en la provincia, según los datos recolectados por la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, creada en 2015 y dependiente del Superior Tribunal de Justicia.

Esa Oficina es la que le brinda anualmente los datos oficiales de La Pampa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para que redacte los registros nacionales anuales de Femicidios de la Justicia Argentina.

Cada caso.

El 6 de febrero de 2014, José Orlando Salinas, de 60 años, mató a Claudia Alicia Goncalvez, de 35. Ambos cuerpos fueron hallados sin vida, en el interior de un Fiat Duna, en Alicia Moreau de Justo y Pestalozzi, en Santa Rosa. El arma utilizada fue una carabina calibre 22.

El 14 de septiembre de ese año, también en Santa Rosa, Horacio Juan Braum mató a su ex mujer, Zulema María Lieck, y luego se pegó un tiro. Ocurrió en el Barrio Néstor Kirchner.

Al año siguiente se produjo un solo caso, el 12 de julio a la madrugada en Ceballos. Raúl Osvaldo Coronel, de 55 años, mató a su exesposa, Nélida Elizabet Mendía, de 49, y a la pareja de ella, Carlos Alberto Montes (55), cuando ambos estaban en una casa de la calle Ramón Castro. Minutos después, Coronel se quitó la vida con un arma de puño en el andén de la estación de trenes.

El 22 de noviembre de 2016, Marcelo Antonio Pérez –en ese momento de 50 años– mató a Mirta Sonia Alvarado (44). Así quedó acreditado cuando el 2 de octubre del año siguiente, la Audiencia de General Pico, compuesta por los jueces Marcelo Luis Pagano, Carlos Federico Pellegrino y Alicia Paola Loscertales lo condenó a prisión perpetua como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra la persona con quien mantiene una relación de pareja, amenazas simples y tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización, y homicidio doblemente agravado por ser cometido contra la persona con quien ha mantenido una relación de pareja y por ser perpetrado por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género, y desobediencia civil. Ese fallo fue ratificado por el Tribunal de Impugnación Penal y el Superior Tribunal de Justicia.

Los jueces dieron por probado que aquel día, “desobedeciendo la prohibición de acercamiento y de todo tipo de contacto y comunicación para con Alvarado, que le había impuesto la jueza de control, María Jimena Cardoso el 23 de agosto”, Pérez ingresó a la casa donde vivía la víctima, en Trenel, y tras una discusión, la asesinó con un cuchillo y luego intentó quitarse la vida.

El año pasado se produjo el último femicidio. El 5 de septiembre de 2018, Facundo Nicolás Pérez mató a su ex novia, Flavia Fernández (22), en la casa de ella, cuando tras una discusión le dio varias puñaladas. Pérez (20) llegó a ser formalizado por homicidio doblemente calificado, por haber sido cometido contra una ex pareja y de un hombre hacia una mujer en un contexto de violencia de género. Cuatro días después apareció muerto, en una celda de la alcaidía, y el juez de control, Carlos Chapalcaz, lo sobreseyó por fallecimiento.

A ellos podrían sumárseles otros dos casos. Uno es el de María Guadalupe Puebla. Roberto Fabián Lescano fue condenado, el 22 de marzo de 2016, a 12 años de prisión por abuso sexual mediando violencia física, agravado por haber existido acceso carnal, en perjuicio de ella, y absuelto del delito de homicidio doblemente calificado por haber sido cometido criminis causae y femicidio. En el juicio quedó probado que entre el 16 y el 18 de agosto de 2014 mató a María Guadalupe Puebla al aplicarle golpes con un ladrillo en la cabeza.

El STJ revocó parcialmente la sentencia del Tribunal de Impugnación Penal, que había confirmado dicho fallo, en referencia a la absolución y dispuso el reenvío al TIP para que, con una conformación diferente, emita un nuevo pronunciamiento “teniendo en cuenta, particularmente, la doble circunstancia agravante, que no solo radica en la relación del homicidio de medio a fin con el abuso –para ocultarlo y lograr su impunidad–, sino también el contexto de género que implica el crimen por odio a la mujer”. Ese fallo está próximo a salir.

El restante ocurrió hace tres días. El martes pasado, a la madrugada, Valeria Coggiola fue muerta a puñaladas. Su pareja, Enzo Walter Gauna, fue formalizado por el delito de homicidio agravado por haber sido cometido contra la persona con la cual mantuvo una relación de pareja, y homicidio agravado por haber sido cometido contra una mujer cuando el hecho haya sido perpetrado por un hombre y mediare violencia de género.

Antecedentes.

En la última década, y antes de la modificación del artículo 80 del C.P., ocurrieron cuatro hechos que actualmente podrían ser caratulados como femicidios.

El 19 de octubre de 2011, César Luis Morales fue hasta el domicilio de su expareja, Claudia Noemí González, de 21 años, en General Acha, le sacó el celular y tras discutir la golpeó reiteradamente en la cabeza con una garrafa para cargar sifones, provocándole lesiones que le ocasionaron la muerte. El 9 de octubre de 2013, la Audiencia de Juicio de Santa Rosa, integrada por los jueces Carlos Besi, María Florencia Maza y Carlos Mattei, condenó al imputado –en esa época 32 años– a nueve años de prisión por el delito de homicidio simple. La sentencia fue recurrida, pero tanto el TIP como el STJ la ratificaron.

Ese año, poco después, el 10 de diciembre de 2011, Marcelo Javier Tomaselli, por entonces de 26 años, mató a su esposa Carla Figueroa, con quien había contraído matrimonio el día 28 de octubre, con un cuchillo. El hecho ocurrió en la habitación que compartían en una vivienda de General Pico. El 27 de junio de 2012, el Tribunal de Audiencia de General Pico, conformado por los jueces Florentino Rubio, Fabricio Luis Losi y Luis Alberto Abraham, condenó a Tomaselli a prisión perpetua como autor delito de homicidio agravado por el vínculo.

Tres días más tarde, el 13 de diciembre, Eduardo Luis Fernández mantuvo una discusión con su expareja, María del Carmen Paredes, en una vivienda de la calle Pío XII, en Santa Rosa, y en esas circunstancias el hombre “le efectuó dos disparos con un arma de fuego”, falleciendo la mujer tres días más tarde. El 27 de noviembre de 2012, la Audiencia de Juicio santarroseña, a través de los jueces Besi, Mattei y Laura Armagno, condenó a Fernández –en ese momento de 43 años–, a 13 años de prisión por homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego.

El 31 de agosto de 2012, en General Pico, Juan José Janssen accedió carnalmente a Sofía Milagros Viale (12 años) y luego le dio muerte por asfixia, como medio para ocultar su primer delito, sin participación de terceras personas. Así lo dijo el Tribunal de Audiencia de General Pico, el 1 de noviembre de 2013, cuando a través de los jueces Fabricio Luis Losi, Carlos Federico Pellegrino y Ademar Pablo Durigon condenó al acusado a prisión perpetua por abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado cometido para lograr la impunidad, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por la utilización de arma; abuso sexual simple cometido por el encargado de la guarda; y abuso sexual simple, lesiones leves y privación ilegítima de la libertad, en concurso real, en cuatro legajos diferentes.

Corte Suprema.

De acuerdo al Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, que confecciona la Oficina de la Mujer de la CSJN desde 2014, ese año La Pampa se ubicó décima en el ranking nacional entre las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un año más tarde apareció en el 14° lugar, en 2016 en el puesto 21°, en el 2017 no se registraron femicidios y en 2018 apareció en el 18° puesto.​

Ceballos:             12/07/2015 Nélida Elizabet Mendía

General Pico:    12/11/2011 Carla Figueroa

                               19/06/2013 Sofía Viale

                               25/06/2019 Valeria Coggiola

Trenel:                 22/11/2016 Mirta Sonia Alvarado

Santa Rosa:        13/12/2011 María del Carmen Paredes

06/02/2014 Claudia Alicia Goncalvez

                               14/12/2014 Zulema María Lieck

                               17/08/2015 María Guadalupe Puebla

                               05/09/2018 Flavia Fernández                    

General Acha:   19/10/2011 Claudia Gonzalez

Te puede interesar

Malestar entre gobernadores por recortes: Ziliotto participará de la reunión en Entre Ríos

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, será uno de los mandatarios que participará este martes de una importante reunión de gobernadores en Entre Ríos, en medio de un creciente malestar con el Gobierno nacional por decisiones “inconsultas” que, aseguran, afectan gravemente los recursos coparticipables que reciben las provincias.

Explosión de garrafa en Santa Rosa: una niña de 9 años fue internada en el hospital Favaloro

Una menor sufrió quemaduras en una pierna luego de que explotara una garrafa al encender una cocina en un departamento del barrio ubicado sobre la calle Chacabuco. Fue asistida por el SEM y trasladada al hospital, donde permanece internada fuera de peligro.

Lanzan la tercera etapa del Plan de Iluminación Eficiente para clubes y espacios deportivos pampeanos

El Gobierno de La Pampa invertirá 1.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura lumínica de 100 espacios deportivos. La convocatoria ya está abierta y los clubes podrán presentar sus proyectos hasta el 1 de septiembre.

Tenía pedido de detención por abuso en La Pampa y lo atraparon en Buenos Aires

Personal policial de la localidad bonaerense de Treinta de Agosto, en el partido de Trenque Lauquen, detuvo a un hombre de 52 años que era buscado por la Justicia de La Pampa por una causa de abuso sexual. La orden de detención había sido emitida por el Fuero Penal de la ciudad de Santa Rosa.

El Gobierno provincial supervisa inversiones y promueve nuevas líneas de financiamiento en empresas de Intendente Alvear

Funcionarios del Ministerio de la Producción y FoGaPam visitaron firmas locales para fiscalizar créditos otorgados y difundir herramientas de financiamiento vigentes, reforzando el apoyo al desarrollo industrial en la región.

Reconocimiento oficial a siete asociaciones pampeanas como entidades de bien público

El Gobierno de La Pampa entregó certificados de inscripción a organizaciones sociales, culturales y deportivas, formalizando su inclusión en el registro provincial. Entre ellas, se destaca la Comunidad Mapuche Choyque Newen, primera en obtener este carácter en la provincia.