Locales Por: InfoTec 4.030 de junio de 2019

REALICÓ CUENTA CON PRIMERA ESTACIÓN YPF CON ESTACIONAMIENTOS SOLARES, "LA PAMPAGONIA SRL"

Con más de 200 paneles energéticos, la empresa La Pampagonia opera la primera YPF con «estacionamientos solares», a metros del cruce de la RN 188 y la RN 35, en Realicó, La Pampa.

La estación, de nueve islas de surtidores y una caja edificada de más de 1.200 metros cuadrados,  cuenta con un servicio innovador de playa de estacionamiento solar capaz de producir 68,3 KWp en el momento de mayor generación, suficiente energía para que funcionen todas las instalaciones durante la mayor parte del día.

“Aún estamos esperando que se reglamente la ley Nacional de Generación Distribuida (N°27.424) en la provincia de La Pampa para poder vender el excedente de la energía que generamos”, informó Gabriel Barbero, socio gerente de la firma, al tiempo que remarcó que esperan recuperar la inversión en los próximos seis años.

Según Barbero, el sistema fue una apuesta en la búsqueda de ser más eficientes, cuidar el medioambiente y reducir el consumo ya que la estación es una de las más grande del país.


A su vez, destacó que los estacionamientos solares han generado mucha curiosidad y entusiasmo por parte de los clientes, ya que “muchos se sorprenden al dejar el auto debajo de los paneles”.

Fabian Barattero, gerente de Baratec Solar, compañía responsable de la colocación del nuevo sistema energético, informó que en los próximos días se instalará un equipo de almacenamiento que contiene un sistema de “back up” integrado capaz de entregar hasta 45KW de potencia en los momentos en que se interrumpe el suministro eléctrico.

El sistema utiliza tecnología de última generación importada de Holanda, Austria, China y Grecia y opera de manera autónoma. “Todos sus parámetros pueden monitorease y modificarse remotamente a través de una app desde el celular”, concluyó Barbero.

Entre su potencial energético, el estacionamiento solar está preparado para abastecer la demanda de cargadores de autos eléctricos.

El predio de dos hectáreas cuenta con un salón de descanso para camioneros y motorhome, cinco andenes para colectivos de mediana y larga distancia, un área de depósito de lubricantes, un salón de conferencias con capacidad para 100 personas y un Cajero Express instalado por el acuerdo entre la AOYPF y Red Link dentro del Full que funciona las 24 horas.


Características técnicas:
Potencia fotovoltaica: 68,3 KWp (207 paneles x 330wp)
Capacidad de baterías: 120 KW/h (baterías OPZV)
Potencia de los inversores para back up 45 KVA (Trifásico)

Marcas de los equipos utilizados:
Inversores on grid: FRONIUS (Austria)
Inversores off grid y Sistema integrado: VICTRON (Holanda)
Bancos de baterías: Sunlight (Grecia)
Paneles: Resun Solar: China
Diseño, fabricación y montaje: BARATEC SOLAR (www.baratecsolar.com.ar)

Servicios que ofrece la estación:

Emplazada en un predio de dos hectáreas

Nueve islas de surtidores

Full abierto las 24hs.

Salón de juego para niños

Salón de Conferencia para 100 personas.

5 Andenes para colectivos de larga distancia con oficinas para venta de pasajes

Parador para motorhome y camioneros con aire acondicionado, televisores, duchas, lavarropas y baños.

Cajero Express

Area de depósito de lubricantes (próximamente Boxes)

Te puede interesar

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Y se congelaron las cañerías, el frío sigue rompiendo marcas en Realicó: hoy -6,7°c

La marca termométrica confirmó que hoy es el día más frío en lo que va del año en Realicó, el registro descendió hasta los -6,7° centígrados a las 8 de hoy, con una sensación térmica que alcanzó la friolera de -8,9°C. Pese a esto y por efecto del sol en un día claro y de poco viento, se espera que la jornada sea agradable.

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.