EN SANTA ROSA HAY UN PERRO CADA DOS HABITANTES. ¿Y EN REALICÓ?
La Fundación Vidanimal elaboró un Informe Estadístico de la Población Canina y Felina de Santa Rosa en el que se señala que hay un perro cada dos habitantes y en el caso de gatos, uno cada once personas, lo que supera ampliamente las recomendaciones que se dan por parte de los especialistas en el tema.
Si nos guiamos por la población santarroseña según registros oficiales, habria 100 mil habitantes por lo que la cantidad de perros sería aproximadamente de 50 mil.
La ONG es la única que «está trabajando de hecho en el control de la sobrepoblación animal mediante la realización ininterrumpida de campañas de castración de gatos y perros desde el año 2014, alcanzando a la fecha un total de 11.336 castraciones», se indicó. ¿Y en Pico cuantos hay? En esta ciudad hasta ahora nadie hizo una estimación seria y científica sobre la población canina, mucho menos sobre la felina.
«Tenemos una lista de espera de 500 turnos que demuestra la evidente necesidad que el programa se implemente como política pública lo más pronto posible y a su vez, la creciente concientización de la población sobre la problemática», dijo a LA ARENA Norma Alvarez.
La presidenta de Vidanimal está trabajando junto a Asuntos Jurídicos en la reforma de la ordenanza que será presentada por el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante en los próximos días, considerando que la ordenanza que actualmente rige la materia es del año 2006.
«Hay que actualizar la normativa fortaleciendo la responsabilidad del Estado municipal de implementar campañas eficaces de castración, otorgarle mayor funcionalidad a la Dirección de Zoonosis y mayores precisiones para la concientización y educación sobre Derechos Animales», dijo.
Animales peligrosos
Con respecto a los animales considerados «peligrosos», desde la fundación afirmaron que «esta problemática debe ser encarada a través de un eficiente plan educativo que debe formar parte inexorablemente de un servicio público cuyo principal responsable es el Estado en todas sus formas».
«Creemos que los animales de los considerados peligrosos, lejos de estigmatizarse, requieren una especial atención y las personas que deseen adoptarlos deben comprender los cuidados particulares que requieren», se afirmó.
Recordando que los perros son resultado de herencia general genética por una parte y de lo que reciben del entorno por otra. «Solo resta hacernos cargo de que la conducta de nuestros perros es el resultado real de lo que ofrecemos como sociedad y entorno responsable, o no, por ausencia misma», afirmó Alvarez.
Te puede interesar
Tragedia en Santa Rosa: falleció Raúl Mansilla, histórico ex jugador y director técnico
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.