EN SANTA ROSA HAY UN PERRO CADA DOS HABITANTES. ¿Y EN REALICÓ?
La Fundación Vidanimal elaboró un Informe Estadístico de la Población Canina y Felina de Santa Rosa en el que se señala que hay un perro cada dos habitantes y en el caso de gatos, uno cada once personas, lo que supera ampliamente las recomendaciones que se dan por parte de los especialistas en el tema.
Si nos guiamos por la población santarroseña según registros oficiales, habria 100 mil habitantes por lo que la cantidad de perros sería aproximadamente de 50 mil.
La ONG es la única que «está trabajando de hecho en el control de la sobrepoblación animal mediante la realización ininterrumpida de campañas de castración de gatos y perros desde el año 2014, alcanzando a la fecha un total de 11.336 castraciones», se indicó. ¿Y en Pico cuantos hay? En esta ciudad hasta ahora nadie hizo una estimación seria y científica sobre la población canina, mucho menos sobre la felina.
«Tenemos una lista de espera de 500 turnos que demuestra la evidente necesidad que el programa se implemente como política pública lo más pronto posible y a su vez, la creciente concientización de la población sobre la problemática», dijo a LA ARENA Norma Alvarez.
La presidenta de Vidanimal está trabajando junto a Asuntos Jurídicos en la reforma de la ordenanza que será presentada por el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante en los próximos días, considerando que la ordenanza que actualmente rige la materia es del año 2006.
«Hay que actualizar la normativa fortaleciendo la responsabilidad del Estado municipal de implementar campañas eficaces de castración, otorgarle mayor funcionalidad a la Dirección de Zoonosis y mayores precisiones para la concientización y educación sobre Derechos Animales», dijo.
Animales peligrosos
Con respecto a los animales considerados «peligrosos», desde la fundación afirmaron que «esta problemática debe ser encarada a través de un eficiente plan educativo que debe formar parte inexorablemente de un servicio público cuyo principal responsable es el Estado en todas sus formas».
«Creemos que los animales de los considerados peligrosos, lejos de estigmatizarse, requieren una especial atención y las personas que deseen adoptarlos deben comprender los cuidados particulares que requieren», se afirmó.
Recordando que los perros son resultado de herencia general genética por una parte y de lo que reciben del entorno por otra. «Solo resta hacernos cargo de que la conducta de nuestros perros es el resultado real de lo que ofrecemos como sociedad y entorno responsable, o no, por ausencia misma», afirmó Alvarez.
Te puede interesar
La Intersindical pedirá créditos blandos al Banco Pampa para trabajadores estatales endeudados
Julio Acosta, dirigente de la Mesa Intersindical, adelantó en declaraciones radiales que en la reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial para el próximo jueves 27 solicitarán que el Banco de La Pampa habilite una línea de créditos a baja tasa destinada a que los trabajadores estatales puedan reorganizar o cancelar deudas vinculadas al uso de tarjetas de crédito. La paritaria fue convocada para definir un cierre salarial del año.
Van Praet y Maisonnave entre las localidades que recibieron equipamiento de Salud
Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.
Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental
La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.
Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.
Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano
Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.
Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones
En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.