Política Por: InfoTec 4.005/07/2019

ZILIOTTO VOLVIÓ A IMPULSAR LA DOBLE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDOS. 

Sergio Ziliotto, diputado nacional y gobernador electo de La Pampa, logró con su voto el despacho de la Comisión de Legislación del Trabajo de un proyecto que prohíbe los despidos sin causa justa, tanto en el ámbito público como en el privado. Prevé que ante la convalidación de la extinción de la relación laboral, los trabajadores tengan derecho a la percepción del doble del monto de las indemnizaciones.

En 2016 ya se había aprobado en el Congreso una iniciativa similar, pero fue vetada por el presidente Mauricio Macri. En caso de que se avance, volverá así una norma que se aplicó, en medio de la profunda crisis, entre 2002 y 2007.

El dictamen establece una protección para las micro y pequeñas empresas que, a los efectos de no generar despidos, tengan la asistencia económica del Gobierno Nacional a través del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) establecido en la ley 27.264.

La iniciativa, impulsada por los diputados de la oposición, entre los que resalta el propio Ziliotto, en su carácter de presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, prevé además que, ante la convalidación de la extinción de la relación laboral, los trabajadores tengan derecho a la percepción del doble del monto de las indemnizaciones que se aplican a los despidos sin causa.

La propuesta fue incluida en el temario por el diputado Ziliotto, quien había instruido a los asesores de la comisión de Legislación del Trabajo, para que debatan y elaboren un nuevo documento que unificara las distintas propuestas preexistentes.

El nuevo proyecto prevé además que cualquier trabajador que sea contratado luego de la entrada en vigencia de la nueva normativa también sea alcanzado por la Ley, y establece un sistema de compensación económica por parte del estado para las micro y pequeñas empresas encuadradas en la resolución 220/2019.

Concretamente se establece que con periodicidad mensual y mientras rija la ley, perciban un monto equivalente al salario convencional que corresponde abonar a los trabajadores cuyo despido se haya evitado.

El proyecto de ley que se puso en tratamiento en la comisión de Legislación del Trabajo tuvo el apoyo de la oposición y fue rechazado por el oficialismo, lo que derivó en un empate al momento de votar, situación que fue superada con el voto de Sergio Ziliotto, quien explicó que la “idea fue llegar a un texto único para dar el debate. Tiene que ver con la defensa de los trabajadores en este contexto de crisis en el que nos ha sumido el gobierno nacional”.

El proyecto de emergencia laboral deberá ser analizado también en la comisión de Presupuesto, compuesta en partes iguales por el oficialismo y la oposición. Tras sortear ese paso será puesta en debate en el recinto en Diputados, para posteriormente ser girada al Senado.

Ya en 2016 el Congreso avanzó con una ley de estas características y logró ser sancionada en ambas cámaras legislativas, pero fue vetada por el presidente Mauricio Macri días después.

«Actualmente, en un contexto de crisis que provoca el crecimiento descontrolado de cierre de fábricas y pequeñas y medianas industrias, resulta indispensable contar con una herramienta como la que pretendemos debatir, para poner a resguardo las fuentes laborales y llevar tranquilidad a los hogares de los trabajadores argentinos”, concluyó Ziliotto.

Te puede interesar

El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN

Diputados emerge como el ámbito de negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores, impulsores del proyecto meses atrás.

Diputados debate el rechazo a los vetos de Garrahan y Universidades

La sesión especial impulsada por la oposición comenzó con la presencia de 132 legisladores.

Alejandro Álvarez: “Son 45 los rectores de un total de 65 que cobran entre los 10 y los 15 millones de pesos”

El subsecretario de Políticas Universitarias cuestionó la movilización de esta tarde al asegurar que se trata de una protesta “política”.

Denuncian que el Gobierno puso $40.000 millones del Garrahan en la timba financiera fomentada por Luis Caputo

La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.

Los seguidores de Cristina Kirchner se movilizan a 100 días de la condena por Vialidad

La marcha tendrá como acción central la marcha a San José 1111. Se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.

Manuel Adorni descartó la veracidad de los audios filtrados y reafirmó a los funcionarios involucrados

El vocero presidencial aseguró que el mandatario respeta los procesos judiciales y destacó su compromiso “contra la corrupción”.