
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Sergio Ziliotto, diputado nacional y gobernador electo de La Pampa, logró con su voto el despacho de la Comisión de Legislación del Trabajo de un proyecto que prohíbe los despidos sin causa justa, tanto en el ámbito público como en el privado. Prevé que ante la convalidación de la extinción de la relación laboral, los trabajadores tengan derecho a la percepción del doble del monto de las indemnizaciones.
Política05 de julio de 2019En 2016 ya se había aprobado en el Congreso una iniciativa similar, pero fue vetada por el presidente Mauricio Macri. En caso de que se avance, volverá así una norma que se aplicó, en medio de la profunda crisis, entre 2002 y 2007.
El dictamen establece una protección para las micro y pequeñas empresas que, a los efectos de no generar despidos, tengan la asistencia económica del Gobierno Nacional a través del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) establecido en la ley 27.264.
La iniciativa, impulsada por los diputados de la oposición, entre los que resalta el propio Ziliotto, en su carácter de presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, prevé además que, ante la convalidación de la extinción de la relación laboral, los trabajadores tengan derecho a la percepción del doble del monto de las indemnizaciones que se aplican a los despidos sin causa.
La propuesta fue incluida en el temario por el diputado Ziliotto, quien había instruido a los asesores de la comisión de Legislación del Trabajo, para que debatan y elaboren un nuevo documento que unificara las distintas propuestas preexistentes.
El nuevo proyecto prevé además que cualquier trabajador que sea contratado luego de la entrada en vigencia de la nueva normativa también sea alcanzado por la Ley, y establece un sistema de compensación económica por parte del estado para las micro y pequeñas empresas encuadradas en la resolución 220/2019.
Concretamente se establece que con periodicidad mensual y mientras rija la ley, perciban un monto equivalente al salario convencional que corresponde abonar a los trabajadores cuyo despido se haya evitado.
El proyecto de ley que se puso en tratamiento en la comisión de Legislación del Trabajo tuvo el apoyo de la oposición y fue rechazado por el oficialismo, lo que derivó en un empate al momento de votar, situación que fue superada con el voto de Sergio Ziliotto, quien explicó que la “idea fue llegar a un texto único para dar el debate. Tiene que ver con la defensa de los trabajadores en este contexto de crisis en el que nos ha sumido el gobierno nacional”.
El proyecto de emergencia laboral deberá ser analizado también en la comisión de Presupuesto, compuesta en partes iguales por el oficialismo y la oposición. Tras sortear ese paso será puesta en debate en el recinto en Diputados, para posteriormente ser girada al Senado.
Ya en 2016 el Congreso avanzó con una ley de estas características y logró ser sancionada en ambas cámaras legislativas, pero fue vetada por el presidente Mauricio Macri días después.
«Actualmente, en un contexto de crisis que provoca el crecimiento descontrolado de cierre de fábricas y pequeñas y medianas industrias, resulta indispensable contar con una herramienta como la que pretendemos debatir, para poner a resguardo las fuentes laborales y llevar tranquilidad a los hogares de los trabajadores argentinos”, concluyó Ziliotto.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.