VERNA Y RODRIGUEZ SAÁ ACUERDAN ACCIONES CONJUNTAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y EDUCACIÓN
Se trata de la firma de dos convenios complementarios, uno referido a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Telecomunicaciones, y otro de Intercambio de Experiencias Educativas y Complementación en el ámbito educativo, formalizados en el marco del “Tratado de El Caldén de Cooperación”, suscripto el 29 de junio del año 2017.
La delegación pampeana que acompañó al Primer Mandatario esta mañana a la ciudad de San Luis estuvo integrada por el fiscal de Estado, José Vanini, el asesor letrado de Gobierno, Alejandro Gigena, la ministra de Educación, María Cristina Garello, y el electo gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto.
Los gobernadores de la provincia de La Pampa, Carlos Verna, y de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá firmaron esta mañana los convenios complementarios señalando entre los antecedentes, particularmente el referido a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que las partes “advierten una problemática común que condiciona y afecta el desarrollo sostenido, igualitario y equitativo de sus comprovincianos, debido a que gran parte de ellos, los que habitan en zonas sub rurales y/o alejadas de los centros más poblados de ambas provincias no tienen acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, o las reciben con escasa calidad”.
Ambos Gobiernos establecen llevar a cabo conjuntamente acciones concretas a fin de posibilitar el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a todos los habitantes de ambas provincias en forma igualitaria, reducir la denominada brecha digital, optimizar y perfeccionar la prestación del servicio de comunicaciones, “entendiendo que el acceso a las mismas resulta una herramienta esencial y fundamental que impacta en forma directa en la calidad de vida y redunda en el bienestar general de los sanluiseños y pampeanos”.
Las partes se comprometen específicamente a realizar en forma conjunta, cooperativa, colaborativa y asociativa conforme se acuerde, la explotación, comercialización, prestación y promoción en ambas provincias los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), poniendo la infraestructura, instalación, materiales, herramienta o maquinaria necesarias.
El convenio también señala que se ejecutarán las obras para lograr “la interconexión de las redes provinciales de fibra óptica en el límite provincial sobre Ruta Nacional N°188, que unen la localidad de Nueva Galia (San Luis) con la localidad de Rancul (La Pampa), y en el límite provincial sobre la Ruta Provincial N°47 de San Luis y Ruta Provincia N°103 de La Pampa, que une la localidad de Arizona (San Luis) con la localidad de Caleufú (La Pampa), logrando la interconexión de las redes de fibra óptica provinciales con el objetivo de realizar transferencias de datos entre ambas redes que permitan fortalecer, optimizar e integrar servicios TIC’s entre ambos estados federales”, para lo cual cada provincia realizará la extensión de su red de fibra óptica hasta los límites provinciales mencionados, asumiendo cada una los costos que ello implique.
En tanto el convenio complementario referido específicamente al área Educación los gobiernos de las provincias de La Pampa y San Luis “acuerdan realizar acciones conjuntas con el fin de ejecutar procesos específicos para compartir, desarrollar y/o incorporar colaborativamente recursos y servicios, que involucren las ciencias, las tecnologías y la educación, con el objetivo de iniciar y sostener procesos de innovación entre ambos estados que permitan fortalecer los vínculos estatales y la calidad de vida de las/os ciudadanas/os de ambas provincias”.
Entre los objetivos específicos las partes se comprometen a “utilizar de todas las formas posibles la conexión y los servicios de las redes de fibra óptica provinciales entre ambas jurisdicciones, a contratar servicios y/o desarrollar plataformas de software para avanzar en las ciencias, las tecnologías y la educación, a intercambiar información, explorar, concretar implementaciones y ejecutar procesos relacionados con áreas administrativas, tecnológicas, docentes y estudiantes”. Se compartirán también conocimientos, servicios y recursos, “y por tanto se comprometen a explorar, acordar y si es factible concretar acciones, que sin estar limitadas comprendan los procesos de enseñanza y aprendizaje para estudiantes y docentes por medio de la educación presencial y/o a distancia virtual, tanto para la Educación de Nivel Superior, la formación permanente, como para los tres niveles del ciclo obligatorio.
Los Gobiernos de ambas provincias se comprometen a “construir un instrumento común de detección y evaluación de los usos de Internet en el campo educativo por parte de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos basado en la Primer Encuesta Provincial sobre Uso de Internet desarrollada por el Gobierno de La Pampa. A evaluar, y en caso de ser factible, ejecutar acciones colaborativas respecto a las infraestructuras y servicios de tecnologías de la información y la comunicación, que sin estar limitados, se refieran a la obtención, almacenamiento, procesamiento, transporte, preservación y seguridad de datos e información”.
Para la consecución de estos lineamientos el Gobierno de La Pampa designa al Ministerio de Educación para el cumplimiento del objeto del presente acuerdo.
Te puede interesar
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.