Provinciales Por: InfoTec 4.023 de julio de 2019

MARINO: “LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR DEBEN BRINDAR INFORMACIÓN CLARA A LOS CONSUMIDORES”

El actual senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino destacó que el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) se hiciera eco de algunas de las medidas que ha solicitado mediante un proyecto que, bajo el expediente S-480/19, busca defender a los consumidores, brindándoles mayor y mejor información sobre los servicios de telefonía ofrecidos y contratados en todo el país.

“Los planes de las compañías de telefonía celular suelen estar estandarizados de tal manera que un usuario paga, dentro del mismo, por servicios que en ocasiones no puede utilizar plenamente por residir en zonas donde no hay buena cobertura, como puede ser la red 4G. Nuestra iniciativa busca que el consumidor pueda acceder a dicha información para, de esa manera, tomar una mejor decisión que le permita saber bien qué le están ofreciendo, si el servicio se ajusta a sus necesidades y si verdaderamente podrá utilizarlo adecuadamente donde vive, en caso de contratarlo. Hoy el ENACOM les exige a las empresas presentar un mapa de cobertura pero ese plano no está al alcance de los usuarios o resulta de muy difícil acceso. Queremos corregir esa situación” explicó Marino.

El proyecto original fue presentado por el legislador pampeano en 2013 y luego representado este año al no haberse corregido esta situación. Entre las medidas solicitadas las empresas deberán informar: en qué localidades de la provincia donde se contrata el servicio el usuario tendrá cobertura; qué tipo de servicios estarán disponibles en cada una de ellas; y qué velocidad de subida y bajada de datos garantizan. Esta información deberá estar disponible para todas las jurisdicciones del país en el sitio web de cada compañía.

“Buscamos garantizar a través de una ley los derechos de los consumidores en lo referente al servicio de telefonía móvil. Si bien es información que las empresas ya deben presentar a las autoridades, queremos que esté a disposición y de manera clara para que los argentinos puedan contratar el servicio que mejor se ajusta a sus necesidades y posibilidades de comunicación. Resulta una obviedad decir que hoy el teléfono celular es una herramienta fundamental no solo para mantener el contacto con familiares y amigos sino para mantenerse informado, estudiar o trabajar. Pero también es cierto que aún el servicio no es parejo y algunos de los pueblos del interior no reciben las mismas prestaciones que las grandes ciudades. Mientras se subsanan estas diferencias, los consumidores deben al menos contar con información que los ayude a decidir qué servicio contratar”.
 

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.