Provinciales Por: InfoTec 4.023 de julio de 2019

MARINO: “LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR DEBEN BRINDAR INFORMACIÓN CLARA A LOS CONSUMIDORES”

El actual senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino destacó que el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) se hiciera eco de algunas de las medidas que ha solicitado mediante un proyecto que, bajo el expediente S-480/19, busca defender a los consumidores, brindándoles mayor y mejor información sobre los servicios de telefonía ofrecidos y contratados en todo el país.

“Los planes de las compañías de telefonía celular suelen estar estandarizados de tal manera que un usuario paga, dentro del mismo, por servicios que en ocasiones no puede utilizar plenamente por residir en zonas donde no hay buena cobertura, como puede ser la red 4G. Nuestra iniciativa busca que el consumidor pueda acceder a dicha información para, de esa manera, tomar una mejor decisión que le permita saber bien qué le están ofreciendo, si el servicio se ajusta a sus necesidades y si verdaderamente podrá utilizarlo adecuadamente donde vive, en caso de contratarlo. Hoy el ENACOM les exige a las empresas presentar un mapa de cobertura pero ese plano no está al alcance de los usuarios o resulta de muy difícil acceso. Queremos corregir esa situación” explicó Marino.

El proyecto original fue presentado por el legislador pampeano en 2013 y luego representado este año al no haberse corregido esta situación. Entre las medidas solicitadas las empresas deberán informar: en qué localidades de la provincia donde se contrata el servicio el usuario tendrá cobertura; qué tipo de servicios estarán disponibles en cada una de ellas; y qué velocidad de subida y bajada de datos garantizan. Esta información deberá estar disponible para todas las jurisdicciones del país en el sitio web de cada compañía.

“Buscamos garantizar a través de una ley los derechos de los consumidores en lo referente al servicio de telefonía móvil. Si bien es información que las empresas ya deben presentar a las autoridades, queremos que esté a disposición y de manera clara para que los argentinos puedan contratar el servicio que mejor se ajusta a sus necesidades y posibilidades de comunicación. Resulta una obviedad decir que hoy el teléfono celular es una herramienta fundamental no solo para mantener el contacto con familiares y amigos sino para mantenerse informado, estudiar o trabajar. Pero también es cierto que aún el servicio no es parejo y algunos de los pueblos del interior no reciben las mismas prestaciones que las grandes ciudades. Mientras se subsanan estas diferencias, los consumidores deben al menos contar con información que los ayude a decidir qué servicio contratar”.
 

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.