MARINO: “LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR DEBEN BRINDAR INFORMACIÓN CLARA A LOS CONSUMIDORES”
El actual senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino destacó que el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) se hiciera eco de algunas de las medidas que ha solicitado mediante un proyecto que, bajo el expediente S-480/19, busca defender a los consumidores, brindándoles mayor y mejor información sobre los servicios de telefonía ofrecidos y contratados en todo el país.
“Los planes de las compañías de telefonía celular suelen estar estandarizados de tal manera que un usuario paga, dentro del mismo, por servicios que en ocasiones no puede utilizar plenamente por residir en zonas donde no hay buena cobertura, como puede ser la red 4G. Nuestra iniciativa busca que el consumidor pueda acceder a dicha información para, de esa manera, tomar una mejor decisión que le permita saber bien qué le están ofreciendo, si el servicio se ajusta a sus necesidades y si verdaderamente podrá utilizarlo adecuadamente donde vive, en caso de contratarlo. Hoy el ENACOM les exige a las empresas presentar un mapa de cobertura pero ese plano no está al alcance de los usuarios o resulta de muy difícil acceso. Queremos corregir esa situación” explicó Marino.
El proyecto original fue presentado por el legislador pampeano en 2013 y luego representado este año al no haberse corregido esta situación. Entre las medidas solicitadas las empresas deberán informar: en qué localidades de la provincia donde se contrata el servicio el usuario tendrá cobertura; qué tipo de servicios estarán disponibles en cada una de ellas; y qué velocidad de subida y bajada de datos garantizan. Esta información deberá estar disponible para todas las jurisdicciones del país en el sitio web de cada compañía.
“Buscamos garantizar a través de una ley los derechos de los consumidores en lo referente al servicio de telefonía móvil. Si bien es información que las empresas ya deben presentar a las autoridades, queremos que esté a disposición y de manera clara para que los argentinos puedan contratar el servicio que mejor se ajusta a sus necesidades y posibilidades de comunicación. Resulta una obviedad decir que hoy el teléfono celular es una herramienta fundamental no solo para mantener el contacto con familiares y amigos sino para mantenerse informado, estudiar o trabajar. Pero también es cierto que aún el servicio no es parejo y algunos de los pueblos del interior no reciben las mismas prestaciones que las grandes ciudades. Mientras se subsanan estas diferencias, los consumidores deben al menos contar con información que los ayude a decidir qué servicio contratar”.
Te puede interesar
Ziliotto anunció “más transparencia” con nuevos sistemas digitales para la FIA
Con la incorporación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la implementación del nuevo Sistema de Declaraciones Juradas, el Gobierno provincial da un nuevo paso en la modernización del Estado y en el fortalecimiento de la transparencia y el control institucional.
Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026
Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.
Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.
Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”
El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.