MARINO: “LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR DEBEN BRINDAR INFORMACIÓN CLARA A LOS CONSUMIDORES”

El actual senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino destacó que el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) se hiciera eco de algunas de las medidas que ha solicitado mediante un proyecto que, bajo el expediente S-480/19, busca defender a los consumidores, brindándoles mayor y mejor información sobre los servicios de telefonía ofrecidos y contratados en todo el país.

Provinciales23 de julio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marino sesión HSN

“Los planes de las compañías de telefonía celular suelen estar estandarizados de tal manera que un usuario paga, dentro del mismo, por servicios que en ocasiones no puede utilizar plenamente por residir en zonas donde no hay buena cobertura, como puede ser la red 4G. Nuestra iniciativa busca que el consumidor pueda acceder a dicha información para, de esa manera, tomar una mejor decisión que le permita saber bien qué le están ofreciendo, si el servicio se ajusta a sus necesidades y si verdaderamente podrá utilizarlo adecuadamente donde vive, en caso de contratarlo. Hoy el ENACOM les exige a las empresas presentar un mapa de cobertura pero ese plano no está al alcance de los usuarios o resulta de muy difícil acceso. Queremos corregir esa situación” explicó Marino.

El proyecto original fue presentado por el legislador pampeano en 2013 y luego representado este año al no haberse corregido esta situación. Entre las medidas solicitadas las empresas deberán informar: en qué localidades de la provincia donde se contrata el servicio el usuario tendrá cobertura; qué tipo de servicios estarán disponibles en cada una de ellas; y qué velocidad de subida y bajada de datos garantizan. Esta información deberá estar disponible para todas las jurisdicciones del país en el sitio web de cada compañía.

“Buscamos garantizar a través de una ley los derechos de los consumidores en lo referente al servicio de telefonía móvil. Si bien es información que las empresas ya deben presentar a las autoridades, queremos que esté a disposición y de manera clara para que los argentinos puedan contratar el servicio que mejor se ajusta a sus necesidades y posibilidades de comunicación. Resulta una obviedad decir que hoy el teléfono celular es una herramienta fundamental no solo para mantener el contacto con familiares y amigos sino para mantenerse informado, estudiar o trabajar. Pero también es cierto que aún el servicio no es parejo y algunos de los pueblos del interior no reciben las mismas prestaciones que las grandes ciudades. Mientras se subsanan estas diferencias, los consumidores deben al menos contar con información que los ayude a decidir qué servicio contratar”.
 

Te puede interesar
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

ATENEO

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

INFOtec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.