Provinciales Por: InfoTec 4.027/07/2019

INTA IMPULSA LAS CASAS DE MADERA PLEGABLES

Según lo expuesto por el organismo, "fruto de un trabajo con expertos de Canadá y actores locales, el INTA Concordia, de la provincia de Entre Ríos, impulsa el armado de viviendas de madera que pueden ser transportadas de un lugar a otro". Las unidades se recomiendan para resolver demandas habitacionales de trabajadores que deben trasladarse o en casos de eventualidades climáticas.

Foto INTA

"Existen diversos tipos y sistemas de viviendas de madera transportables; algunos diseños permiten el traslado de la unidad en forma completa y listo para la instalación, incluso pueden movilizarse hasta con mobiliario, mientras que hay otros, como las casas comprimidas, cuya estructura está plegada y se arman directamente en el lugar de destino a partir del despliegue de las piezas, con un potencial de triplicar o más el tamaño inicial", comienza explicando el informe de la Institución Nacional de Tecnología Agropecuaria.

En este sentido, el organismo detalla que "Estas tecnologías hechas en madera tienen un denominador común y es que resultan una rápida solución para brindar contención en situaciones de emergencia social provocadas por eventualidades climáticas (cada vez más frecuentes por el cambio climático) o por otras contingencias, como incendios y desmoronamientos edilicios. Asimismo, son una herramienta que contribuye a resolver demandas habitacionales de los trabajadores rurales que periódicamente deben trasladarse, como el caso típico de forestales y zafreros".

Convencidos de la nobleza que asegura esta alternativa y en el marco de un proyecto realizado con actores locales y expertos de Canadá, técnicos del INTA de Concordia, Entre Ríos, trabajaron en la adaptación de los diseños de viviendas de madera a las condiciones regionales y recomiendan su construcción en zonas rurales y urbanas. Con buena capacidad de aislamiento térmico, las unidades son de fácil y rápida instalación respecto de las construcciones en mampostería y pueden autocargarse y transportarse de un lugar a otro.

De acuerdo con Martín Sánchez Acosta, especialista del INTA Concordia, Entre Ríos, “las viviendas transportables son un muy rápido paliativo para situaciones de emergencia social, puesto que pueden instalarse con facilidad a partir de su colocación instantánea sobre pilotes o simplemente ‘dados’ de hormigón”. Para Sánchez Acosta, quien trabaja hace más de 20 años en este proyecto, “las viviendas de madera son una propuesta tecnológica que puede ser considerada tanto por los programas públicos de desarrollo de infraestructura, ejecutados por el gobierno en sus diferentes niveles y espacios de gestión, como por otros actores que trabajen en la resolución de problemáticas habitacionales en el territorio”.

En este sentido, el técnico indicó que “la implementación de estos diseños por parte del Estado debería contemplar la creación de uno o varios núcleos de viviendas en lugares estratégicos del país, de manera que estén disponibles su ocupación en casos de necesidad y sean devueltas una vez solucionado el problema”. “Esta propuesta evitaría el usual empleo de otras instalaciones como gimnasios, galpones y escuelas, que incluso deben interrumpir sus actividades para ofrecer una alternativa habitacional”, agregó.

A su vez, Sánchez Acosta destacó: “La construcción de estas viviendas genera empleo, mano de obra y consumo de materiales regionales, al tiempo que ayudan a mitigar contextos de emergencia de amplio alcance y a mejorar la calidad de vida de los afectados”. Según sus características, este tipo de casas de madera se engloban en la categoría post-catástrofes y su uso aplica para diferentes eventualidades climáticas como inundaciones, movimientos de suelo y sismos.

En 2014, técnicos del INTA Concordia recibieron una capacitación brindada por expertos del Instituto EMOICQ de Quebec de Canadá (el mayor centro de formación en construcción en madera del mundo) durante la construcción de dos viviendas de madera, una fija en Federación y otra transportable en la plaza principal de Concordia.

Además de la promoción de la tecnología y de su potencial para el agregado de valor de materias primas regionales, Sánchez Acosta indicó que uno de los objetivos trabajados apuntó a generar viviendas fácilmente plegables y transportables de buena prestación y habilitadas para las necesidades habitacionales de operarios forestales y trabajadores rurales, de acuerdo con las exigencias de habitabilidad previstas en el Régimen de Trabajo Agrario.

La tecnología utilizada provino de Canadá y el diseño fue simplificado por los equipos del INTA y del EMOICQ, a fin de que las viviendas plegables pudieran significar una real mejora respecto de las viviendas hechas en contenedores, que suelen emplearse en el país. Al ser de madera, las unidades tienen una mejor aislación al frío y al calor y a la humedad que el metal y, por sus dimensiones y su bajo peso, pueden ser subidas y bajadas de un camión sin asistencia de grúa.

Características técnicas

De bajo peso (menos de 80 kilos por metro cuadrado), las casas transportables pueden movilizarse en camiones tipo chasis (que usualmente cargan hasta 8 mil kilos) o en carretones sencillos. Se presentan de distintas formas: completas y listas para su uso o comprimidas con partes plegadizas o telescópicas, que amplían su superficie original en el armado.

Para Sánchez Acosta, “estas casas logran un mayor ancho de transporte (hasta 3,3 metros) que los contenedores metálicos (2,4 metros, fijos) para su circulación por las rutas del país, y mejoran su modulación”. En el caso de las viviendas pequeñas, pueden ser cargadas y descargadas a través de sistemas de crique en las esquinas o rodillos y rampas, que evitan la necesidad de contar con una grúa o cargadoras para su instalación.

Cuando las casas son “completas”, están formadas por un módulo único o por dos o más módulos que se unen en obra. Se transportan completas con sus muros, techo, divisorios, aislaciones y terminaciones. En Entre Ríos, hay empresas que se dedican al traslado de este tipo de módulos, e incluso actualmente disponen de un sistema apilable, que permite tener una vivienda de dos pisos.

En tanto, las casas comprimidas expanden su tamaño, pueden cargarse y descargarse con facilidad y requieren camiones o carretones de menor porte para su transporte. Este último aspecto permite la instalación de unidades en lugares menos accesibles.

La Arena. 

Te puede interesar

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.

Ardohain respondió con dureza a Ziliotto: “El kirchnerismo pampeano es experto en tergiversar”

El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.