LA PROVINCIA YA DESISTIÓ DE LA OBRA DE LOS DANESES, PERO MAQUIEYRA INSISTE
El candidato a diputado Jorge Audisio y el actual diputado nacional Martín Maquieyra recorrieron la Obra de los Daneses, en la zona de Quemú, y pidieron terminarla.
“Debemos terminar de una vez por todas esta obra. Después llegan las inundaciones y se realizan parches a una obra que es sumamente importante para los pampeanos”, declaró Maquieyra.
“Como candidato voy a seguir reclamando por esta y por tantas obras más que no se han terminado. No solo nos tenemos que acordar de esta obra cuando llueve”, destacó, a su vez, Audisio.
"Es hora de terminar con las idas y vueltas entre Nación y Provincia porque en el medio están los pampeanos. Tenemos que sentarnos y dialogar cómo llevar esta obra adelante”, concluyó Maquieyra.
Esta obra, impulsada por el Gobierno pampeano y financiada por Nación, constaba de tres etapas. Hace unos quince años hicieron la primera y parte de la segunda etapa. La tercera quedó en stand by en 2017: el Gobierno provincial anunció que desistiría de avanzar porque, con un nuevo reservorio, se ponía en riesgo la localidad de Quemú.
Zona baja
La zona de Quemú es una de las “más bajas” del norte provincial. Por eso, hace unos veinte años, profesionales del Instituto Danés de Hidráulica propusieron que allí se concentrara una “zona de sacrificio” para menguar los efectos de los excesos hídricos.
Durante casi dos décadas, La Pampa tuvo una postura oficial: realizar canales y reservorios para que, dentro de nuestra provincia, se almacenen los excesos hídricos. Es decir, el Estado provincial decidió hacerse cargo en la zona de Quemú del agua que llegaba, entre otros puntos, de General Pico, Trenel, Villa Mirasol, Colonia Barón y Metileo.
Para eso encaró la llamada Obra de los Daneses. Tuvo que expropiar miles de hectáreas, no sin resistencia de los productores rurales: lo hicieron en la zona del campo El Cerrito y en el Bajo de Bárbulo.
Sin embargo, esa posición oficial fue modificada en 2017: el gobernador Carlos Verna, en medio de unas importantes inundaciones, anunció que se abandonaba el proyecto para hacer un nuevo reservorio en la zona de Trilí y Quemú y sostuvo que iba a impulsar un canal para derivar directamente el agua hacia provincia de Buenos Aires.
De esta manera, la obra de Regulación y Control de Inundaciones en la Región Noreste de La Pampa -conocida como la Obra de los Daneses- debería quedar paralizada o sufrir una importante modificación.
Tres
Hasta el momento se ha avanzado con la primera etapa y parte de la segunda del proyecto original del Instituto Danés de Hidráulica.
La tercera etapa, que ya Verna desestimó hace dos años, contemplaba la creación de un nuevo reservorio de 8 mil hectáreas entre Trilí y Quemú: los técnicos del Gobierno han advertido, entre otros puntos, que de avanzar con ese reservorio se aumentará la presión sobre la ruta provincial 1 y aumentarán dramáticamente las napas en el pueblo de Quemú.
Gentileza: Diario textual
Te puede interesar
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.