RURALISTAS DE QUEMÚ PIDIERON QUE NO LES ENVÍEN MÁS AGUA SI NO HAY UN "PLAN INTEGRAL"

Integrantes de la Sociedad Rural del Departamento de Quemú Quemú salieron este fin de semana al cruce de dirigentes del Distrito 8 de Federación Agraria Argentina (FAA), que recientemente volvieron a reclamar más obras en el norte pampeano para prevenir nuevas inundaciones. Los ruralistas de Quemú, Barón, Cané y Relmo dijeron que, antes de hacer más canales aguas arriba, se debe realizar un «plan integral» que, entre otros puntos, contemple cómo derivar el agua desde La Pampa al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Agropecuarias22/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INUNDACIÓN

¿Cuál es el temor? Que los productores rurales del departamento Quemú consideran que, si eventualmente se hacen más canales aguas arriba, podrían sufrir aún más las inundaciones.

La situación parece haber nacido de un malentendido entre los propios productores rurales. Es que los federados, ya en febrero, reclamaron que se realizaran las “obras definitivas” para el drenaje de los excesos hídricos del norte pampeano: dijeron que el agua debe seguir su camino, por pendiente natural, hacia provincia de Buenos Aires y desde allí al mar Argentino.

Hace una semana volvieron a reclamar. Pero esta vez no mencionaron que el agua debía seguir su curso a provincia de Buenos Aires: solo solicitaron por obras en la zona de Embajador Martini y la zona.

De esa manera, pareció quedar nuevamente Quemú como la “zona de sacrificio” del nordeste pampeano. Lo cierto es que los quemuenses temen que, si se hacen esas obras aguas arriba, la región se vuelva a anegar.

«No estamos de acuerdo con la realización de nuevas obras al norte de nuestra provincia, sin antes contar con un plan integral que incluya a todos los aguas abajo y fundamentalmente resolver la salida de agua de nuestro departamento”, alertaron desde la Sociedad Rural de Quemú en un documento. “Entiéndase por plan integral una forma racional de regular caudales, debido a que estos episodios se dan una vez cada 15 o 20 años. Para lograrlo, profesionales en la materia deberán realizar estudios, adaptados a las nuevas realidades agroecológicas de la región”, sostuvieron.

Expropiaciones

Alertaron también que no soportarán más expropiaciones de campos. “Nos oponemos enfáticamente a nuevas expropiaciones y llamamos a todos a un dialogo sincero, entendiendo que de nada sirve el bienestar de unos destruyendo el de otros comprovincianos”, dijeron.

Cambio de postura del Estado

La zona de Quemú es una de las “más bajas” del norte provincial. Por eso, hace unos veinte años, profesionales del Instituto Danés de Hidráulica propusieron que allí se concentrara una “zona de sacrificio” para menguar los efectos de los excesos hídricos.

Durante casi dos décadas, La Pampa tuvo una postura oficial: realizar canales y reservorios para que, dentro de nuestra provincia, se almacenen los excesos hídricos. Es decir, el Estado provincial decidió hacerse cargo en la zona de Quemú del agua que llegaba, entre otros puntos, de General Pico, Trenel, Villa Mirasol, Colonia Barón y Metileo.

Para eso encaró la llamada Obra de los Daneses. Tuvo que expropiar miles de hectáreas, no sin resistencia de los productores rurales: lo hicieron en la zona del campo El Cerrito y en el Bajo de Bárbulo.

Sin embargo, esa posición oficial fue modificada en 2017: el gobernador Carlos Verna, en medio de unas importantes inundaciones, anunció que se abandonaba el proyecto para hacer un nuevo reservorio en la zona de Trilí y Quemú y sostuvo que iba a impulsar un canal para derivar directamente el agua hacia provincia de Buenos Aires.

De esta manera, la obra de Regulación y Control de Inundaciones en la Región Noreste de La Pampa -conocida como la Obra de los Daneses- debería quedar paralizada o sufrir una importante modificación.

Hasta el momento se ha avanzado con la primera etapa y parte de la segunda del proyecto original del Instituto Danés de Hidráulica.

La tercera etapa, que ya Verna desestimó hace dos años, contemplaba la creación de un nuevo reservorio de 8 mil hectáreas entre Trilí y Quemú: los técnicos del Gobierno han advertido, entre otros puntos, que de avanzar con ese reservorio se aumentará la presión sobre la ruta provincial 1 y aumentarán dramáticamente las napas en el pueblo de Quemú.

Diario Textual

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

revimack 1 FILE

Revimack Agro: cuatro años de crecimiento sostenido desde Realicó al corazón productivo de la región

InfoTec 4.0
Locales02/09/2025

A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.