ASÍ SON LOS 22 CAMIONES MILITARES OSHKOSH QUE TRAEN A TOAY
El comandante de la X Brigada Mecanizada del Ejército, coronel Paulo Pardo, confirmó a Diario Textual que el Regimiento de Infantería 6, con sede en Toay, recibirá los 22 nuevos camiones OshKosh FMTV que recientemente ingresaron al país desde Estados Unidos.
Se trata de 22 camiones y 8 acoplados del modelo M1083 A1P2. Posteriormente otros camiones similares se incorporarán a la brigada y se destinarán a diferentes unidades.
Se espera que en las próximas semanas lleguen a La Pampa estos camiones 0 km, según dijo el coronel Pardo.
El Ejército Argentino informó en un comunicado de prensa que son vehículos blindados fabricados por la firma norteamericana Oshkosh. Es empresa que tiene el contrato de provisión de este tipo de vehículos livianos, medianos y pesados. Presentan las siguientes capacidades:
• Alto grado de protección contra armas automáticas.
• Flexibilidad de instalar sistemas de protección adicional (kits de blindaje para reforzar su protección).
• Gran potencia (motor) y bajo consumo, lo que le da mayor autonomía.
• Capacidad para instalar dispositivos de defensa para la marcha a través de una escotilla para una ametralladora en la cabina.
• Sistema central de inflado de llantas.
• Alta capacidad para superar obstáculos terrestres y vadeo.
• Repuestos y partes intercambiables con vehículos de la misma familia.
"Es por ello que los equipos interdisciplinarios de la Dirección General de Organización y Doctrina, la Dirección General de Planes, Programas y Presupuestos, la Dirección General de Material y la Dirección de Arsenales, llegaron a las conclusiones desde el punto de vista operativo y logístico en la selección de este tipo de vehículo", aseguró el Ejército en un comunicado de prensa.
El proceso de compra se inició en 2016. Posteriormente comitivas militares de argentinos visitaron la fábrica que los produce y conocieron el proceso de armado. «Este vehículo es utilizado actualmente por el Ejército de Estados Unidos obteniendo destacados resultados en distintos ambientes geográficos. Asimismo suboficiales mecánicos del Batallón de Arsenales 601, han participado de la capacitación inicial en los EE.UU. y próximamente vendrán especialistas norteamericanos a dar cursos a mecánicos y conductores. La idea es armar dentro de la cadena logística la capacitación de los distintos niveles de mantenimiento», se informó.
Los camiones Oshkosh tienen tracción 6×6; pueden cargar más de 4 toneladas y arrastrar casi 10 más, lo que totabiliza un total de 14 toneladas de transporte de carga útil. En su caja caben 16 soldados con su equipo (armamento de dotación individual y mochilas) y en la cabina blindada transporta al conductor y a dos acompañantes.
El motor diesel Cartepillar 7 de 300 caballos de fuerza, le permite alcanzar los 80 km/h y una autonomía superior a los 480 Km.
Los equipos producidos por Oshkosh son reconocidos mundialmente por proporcionar versatilidad, movilidad, protección y capacidad para mover tropas y suministros. Además, se destacan a la hora de recuperar otros vehículos, sistemas de armas o equipos de transporte donde sea que la misión lo requiera.
Conjuntamente a los vehículos, se recibieron repuestos y se realizó una especialización a los conductores motoristas y a los mecánicos de automotores encargados de realizar el mantenimiento de los vehículos. Se espera en los próximos meses el ingreso de 14 camiones del mismo modelo, 7 del modelo FMTV M1148 A1P2, con capacidad de carga de 8 toneladas, y 2 acoplados más.
De esta manera quedarían un total de 36 vehículos OshKosh FMTV M1083 de 5 Ton y 7 vehículos M1148 de 8 Ton, llegando a un total de 43 camiones, representando un salto de calidad tecnológico significativo que busca reemplazar la línea de vehículos que han cumplido su vida útil y asimismo mejorar ampliamente las capacidades de transporte del Ejército.
Fuente y fotos: Diario Textual.
Te puede interesar
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.