EMBAJADOR MARTINI: INGENIOSO DISPOSITIVO PARA DESENCAJAR MAQUINARIA AGRÍCOLA
El productor agropecuario y contratista rural Remigio Scherger, quien se crió entre los "fierros", ideó y construyó un práctico y eficaz dispositivo para desencajar maquinarias agrícolas de diversas clases.
Remigio es un reconocido productor y contratista de servicios agropecuarios oriundo de Embajador Martini, donde desde muy chico abrazó la pasión por las maquinarias agrícolas, o los "fierros" como él les dice, hoy ya junto a sus hijos desarrolla diversas actividades relacionadas al sector, trabajador incansable, no admite quedarse quieto. Ante los problemas que las inundaciones trajeron a la zona, y luego de innumerables encajaduras decidió construir el mismo un dispositivo para desencajar las máquinas sin el arrastre mediante eslingas, operación que muchas veces producen mas roturas que soluciones.
Se trata de una suerte de grúa de arrastre, dotada de un brazo hidráulico que funciona como una "caña de pescar", una vez que se engancha con cadenas la parte enterrada, con el accionamiento de un cilindro hidráulico se eleva ese brazo "arrancando" a la maquinaria del barro.
El dispositivo ya está más que probado habiendo realizado numerosos rescates con absoluto éxito, destacándose la recuperación de pulverizadoras autopropulsadas y máquinas cosechadoras, que por su gran porte y peso son proclives a enterrarse.
La zona rural de Embajador Martini sufrió fuertes inundaciones hasta el pasado año, y las secuelas aún están presentes, debido a que las napas se mantienen en niveles elevados, generando diversos inconvenientes a la hora de transitar los lotes con las maquinarias.-
Mirá los VIDEOS como funciona en la práctica:
Remigio Scherger junto a su familia
Encajaduras de cosechadoras
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.