Agropecuarias Por: InfoTec 4.028/08/2019

EMBAJADOR MARTINI: INGENIOSO DISPOSITIVO PARA DESENCAJAR MAQUINARIA AGRÍCOLA

El productor agropecuario y contratista rural Remigio Scherger, quien se crió entre los "fierros", ideó y construyó un práctico y eficaz dispositivo para desencajar maquinarias agrícolas de diversas clases.

Remigio es un reconocido productor y contratista de servicios agropecuarios oriundo de Embajador Martini, donde desde muy chico abrazó la pasión por las maquinarias agrícolas, o los "fierros" como él les dice, hoy ya junto a sus hijos desarrolla diversas actividades relacionadas al sector, trabajador incansable, no admite quedarse quieto. Ante los problemas que las inundaciones trajeron a la zona, y luego de innumerables encajaduras decidió construir el mismo un dispositivo para desencajar las máquinas sin el arrastre mediante eslingas, operación que muchas veces producen mas roturas que soluciones.

Se trata de una suerte de grúa de arrastre, dotada de un brazo hidráulico que funciona como una "caña de pescar", una vez que se engancha con cadenas la parte enterrada, con el accionamiento de un cilindro hidráulico se eleva ese brazo "arrancando" a la maquinaria del barro. 

El dispositivo ya está más que probado habiendo realizado numerosos rescates con absoluto éxito, destacándose la recuperación de pulverizadoras autopropulsadas y máquinas cosechadoras, que por su gran porte y peso son proclives a enterrarse. 

La zona rural de Embajador Martini sufrió fuertes inundaciones hasta el pasado año, y las secuelas aún están presentes, debido a que las napas se mantienen en niveles elevados, generando diversos inconvenientes a la hora de transitar los lotes con las maquinarias.-



Mirá los VIDEOS como funciona en la práctica:

Remigio Scherger junto a su familia



Encajaduras de cosechadoras



Te puede interesar

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.