FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA: PREOCUPA LA FALTA DE LLUVIAS EN BUENA PARTE DEL TERRITORIO PAMPEANO

El Distrito 8 - La Pampa- de Federación Agraria Argentina, tiene filiales y entidades adheridas en la casi totalidad del territorio pampeano, y son sus integrantes quienes a menudo nos informan de sus situaciones, hace ya más de un mes que varios de ellos se comunican con la conducción para expresar su preocupación por la falta de lluvias.

Esta realidad , en la mayoría de los casos que se refleja desde comienzos de otoño, y es cuando las precipitaciones son sumamente necesarias para asegurar fundamentalmente  las reservas forrajeras con la implantación de los verdeos y pasturas tan necesarias para la alimentación del ganado, y ya actualmente los cultivos de cosecha fina sufren la falta de humedad.

En algunos casos, la falta de humedad no les permitió la siembra de esos cultivos, y quienes las hicieron aún, ya en esta salida de invierno no desarrollaron los suficiente para ser pastoreados, si bien en el noreste provincial, la situación es más benévola por tener napas más altas, no obstante, la superficie de los suelos también reflejan la falta de precipitaciones.

Consultado un profesional agronómico de dicha entidad del noroeste provincial, nos indica que los pronósticos de lluvias se van alejando, ya los cultivos invernales están en un preocupante estrés hídrico, y lo que inquieta son las heladas, llamadas "negras", que se dan en esta situación, cuando se congela el interior de las hojas de los vegetales produciendo la muerte de gran parte de los órganos que definen el rinde de los cultivos al reducir su macollaje, el técnico también indicó el  aumento de los riesgos de incendio al incrementarse el material combustible, situación que si bien fue controlada ya se  produjeron en la zona de Rancúl.

En las zonas de Guatraché, General Acha, Departamento Capital y Conhelo, sus productores se manifiestan sumamente preocupados, pues muchos casos no lograron sembrar  los verdeos y los que lo hicieron tras el consiguiente gasto, desde hace meses dependen de la compra de rollos de pasto o granos para alimentar sus ganados,  los que  pudieron cultivar la cosecha fina ven con desagrado la ya casi pérdida de la misma.

Desde la conducción del Distrito 8, Federación Agraria indicaron: "consideramos que el Gobierno Provincial  debiera convocar a la Comisión de Emergencia Agropecuaria, que permita hacer una evaluación técnica , de esta situación que es inquietante profundizada  por  una realidad económica por todos conocida".

Te puede interesar

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.