PATRICIA BONGIOVANNI "ESTAMOS EN TOTAL DESACUERDO CON EL SIRCREB"
Quedó formalmente inaugurada la 64º Edición de la muestra de la Asociación Rural y de Fomento Realicó. La Presidente de la entidad ruralista fue la encargada de brindar el discurso que tuvo fuertes reclamos hacia el gobierno provincial. En la expo estuvieron presentes el Ministro de la Producción Ricardo Moralejo, quien luego hizo uso de la palabra. Además el tradicional almuerzo contó con la presencia de la Intendente Roxana Lercari, el Diputado provincial Facundo Sola, el vicepresidente de Carbap Jorge Arocena, y autoridades de la mesa de enlace.
En su primer mensaje como Presidente de la Rural Bongiovanni expresó "Es un gran honor para mí inaugurar esta muestra siendo la primer mujer presidente en estos casi 70 años de esta querida institución"
La dirigente expresó que se encuentran abocados a la construcción de las nuevas oficinas y el mantenimiento constante en salones, corrales e infraestructura del predio ferial, como así también en las oficinas en alquiler de calle Italia y España. Además resaltó la importancia de haber sumado a la Asociación Civil de Equinoterapia, contando con la asistencia de 28 chicos y adultos. "Es un orgullo no solo por ver los resultados de esos niños a causa de esta hermosa actividad, sino por el compromiso y pasión de quienes la dictan"
En materia gremial indicó que la entidad sigue participando en Comisión de Enlace con las rurales de La Pampa bajo la presidencia a cargo de Sr. Martín Navarro, donde se debaten los temas gremiales, institucionales e impositivos "Entendemos que la situación actual no es la mejor y que esto lleva a encontrarnos con la aplicación de impuestos y tasas que afectan a los productores en su conjunto, siendo estos de alto valor en la Argentina"
SIRCREB
Bongiovanni fue critica con el gobierno provincial en la aplicación del SIRCREB (Sistema de recaudación y control de acreditaciones bancarias) "Un ejemplo es La recaudación por la aplicación del SIRCREB, sabemos que es de mucha utilidad para el gobierno provincial, pero no lo es para la comunidad en genera pues muchas veces el contribuyente se encuentra con saldos a favor de rentas y que para su devolución debe hacer un engorroso tramite. Desde Carbap se está trabajando sobre este tema para encontrar el camino adecuado para su aplicación. Con esto no dejamos de manifestar nuestro total desacuerdo con el SIRCREB, pues se ha transformado como el IVA, que lleva a tener saldos inmovilizados de crédito fiscal, fondos que muchas veces el productor necesita para su evolución y se ve obligado a recurrir a los bancos, pagando tasas enormes, cuando en la realidad debería contar con ese dinero que el estado le retiene" expresó y agregó "También se deberían revisar las cargas sociales porque no se puede pagar 7000 pesos de cargas por cada 10000 mil pesos de sueldo. Como tampoco pagar las tasas que se pagan por descontar un cheque o sacar un crédito, las mismas son inviables"
Junto al Ministro de la Producción del Gobierno de La Pampa Ricardo Moralejo
CAMINOS TERCIARIOS
En otro de los párrafos de su alocución la primer dirigente mujer de la Asociación ruralista se refirió a los caminos rurales "Se trabaja activamente de las reuniones de CARBAP y en especial en el segundo Simposio de caminos rurales.Del estudio realizado para dicho simposio, dio como resultado que en general el estado de los caminos de La red terciaria es malo. Hay caminos que estuvieron y siguen sin la posibilidad de acceso. La historia hoy se repite aquí y en la provincia. Los funcionarios tienen que entender que es de vital importancia la reparación y o mantención, para que la producción pueda salir y de esta manera continuar la cadena de comercialización. Los productores de nuestra zona han sido colaboradores y están siempre predispuestos, ofreciendo maquinarias, gasoil o lo que fuese requerido para aliviar a los municipios en la reparación de los caminos"
La Presidente expresó además que se sigue participando de las reuniones de la COPROSA con el trabajo de del veterinario Carlos Arese donde se analizan los temas sanitarios como el plan provincial de control de venéreas con sus excelentes resultados. "Estamos presentes en la mesa de ganados y carnes y de gestión lechera provincial, para todo esto el esfuerzo económico y humano de la rural es enorme. Hoy la Argentina se consolida en el sexto puesto de ranking mundial de exportadores de carne bovina, impulsada por un 77º en nuestras exportaciones teniendo a China y Rusia como principales destinos. Este año reabrió el mercado en Estados Unidos."
Bongiovanni se mostró expectante para el sector "Se empieza a vislumbrar un escenario promisorio para el sector que debe afrontar una serie de desafíos importantes como cadena. El Libre mercado es una necesidad comercial para la actividad económica, pero si con políticas de estado activas que nos garanticen la sustentabilidad en el tiempo. Es necesario que el estado realice ajustes en sus estructuras y no solo metodologías recaudatorias que atentan contra el futuro de los argentinos."
SITUACIÓN NACIONAL: "Trabajamos para sacar un país adelante"
En referencia al escenario económico nacional la Presidente expresó que pese a las diferentes situaciones climáticas con fuertes inundaciones en 2016 y sequía el año pasado el sector aporto una cosecha de 147 millones de toneladas por la campaña 2018/19 la más importante de la historia y se refirió a las retenciones "Se tienen que terminar las retenciones, es un impuesto que atrasa y que destruye oportunidades"
Sobre las próximas elecciones que definirán el futuro politico del país indicó "Estamos frente a una instancia eleccionaria. Se percibe un horizonte de inestabilidad con un futuro que deseamos el mejor para el bien de todos los argentinos. Los invito a que reflexionemos, que como argentinos nos enfoquemos por el buen camino y no retrocedamos por las malas políticas que solo terminan en desastre y en aislarnos de participar en asuntos internacionales". No dejó de mencionar uno de los graves problemas que aquejan a nuestro país, la corrupción y en tal sentido indicó "seguimos bregando para que la justicia termine de investigar y condenar a quien corresponda por los delitos de corrupción y se apruebe de una vez la ley extinción de dominio, para poder recuperar más rápido los bienes que se llevó, la corrupción, y el narcotráfico".
Sobre el final expresó que es vital en este momento del país estar en los lugares de toma de decisiones.
Fotogalería de la inauguración:
Te puede interesar
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.