SE REALIZÓ LA MUESTRA MULTIDISCIPLINARIA TIERRA RANQUEL
En el marco de la inauguración de la muestra Tierra Ranquel, en el Centro Cultural Provincial Medasur tuvo lugar la ceremonia del "fuego sagrado" en el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios.
Contó con la participación de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, referentes de la cultura Ranquel, del Consejo de Lonkos, los hacedores de cerámica Juan Pérez y Natalia Martínez, el invitado proveniente del litoral, Gabriel Cepeda, ceramista dedicado al rescate cultural del pueblo Chaná, demás funcionarios de Cultura, Sergio Di Mateo por la Asociación Pampeana de escritores y público en general.
Pérez dio la bienvenida y agradeció el acompañamiento en la ceremonia: “Estamos en esta fecha tan importante, agradeciendo a la secretaria de Cultura porque si no se generan estos espacios no es posible hacerlo”.
Por su parte, Maggio consideró: “Para nosotros es un honor y un orgullo recibir en las manos, en el trabajo, en la producción de Juan y de Natalia un poco de la transmisión y de lo que ofrece la cultura Ranquel. Somos gobierno en una provincia que tenemos el corazón abierto para aprender. Lo que ha sucedido en estos años es poder realizar un aprendizaje conjunto para ir comprendiendo lo que la humanidad en las distintas culturas ha ido construyendo y deconstruyendo. Esa es nuestra fuerza de trabajo, estar al servicio de este aprendizaje común”.
"Estamos todo el tiempo en la gestión tratando de que las puertas sean cada vez más grandes y que de verdad haya una pertenencia de todos”, continuó la secretaria de Cultura, quien invitó a disfrutar de esta muestra multidisciplinaria, “que ha reunido a tantos brazos, tantos corazones y voluntades para obtener estos resultados”.
Como invitado estuvo presente el ceramista Gabriel Cepeda, proveniente de la ciudad de Granadero Baigorria, ubicada sobre el río Paraná, cerca de Rosario. Trabaja la cerámica hace 40 años junto con la composición musical. “Recurro a las culturas ancestrales de la región, pasando por lo que es el paisaje, la cosmovisión y que en mis obras se vea una atmósfera que pueda identificar el lugar donde vivo”, contó.
En cuanto a la invitación a participar de esta muestra, señaló que lo une una amistad con Juan y Natalia. "Saben que desde hace cinco años hago la actividad de difundir la lengua originaria de nuestra región que es la chaná, de la que se sabe poco y nada. Esta cultura ha sido la primera resistencia a los españoles y que se fue diluyendo. Lo que pasó en el litoral fue un etnocidio, los chaná aparecen muy poco en el mapa. Cambiaron la estrategia y empezaron a pasar su legado de manera secreta de generación en generación, especialmente desde las mujeres. Y llegó hasta el señor Blas Jaime, que es un chaná puro de 86 años, quien recibió de su madre y abuela todo ese legado que venía de esa época. Puso sobre la mesa todo lo que no se sabía de esa cultura”, explicó.
Cepeda se ha dedicado a la investigación de las cerámicas chaná, que se han encontrado restos en los ríos y lugares de la zona.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.