LOS ALUMNOS DE 6º GRADO DE LA ESCUELA 249 ANALIZAN EL TRABAJO PERIODÍSTICO
En el marco de un trabajo tendiente a conocer en primera persona el trabajo de un sistema informativo, y teniendo en cuenta la utilización de las nuevas tecnologías eligieron entrevistar a uno de los responsables del Diario Digital InfoTec 4.0.
Los estudiantes habían preparado una interesante batería de preguntas de diversos aspectos que les despertaban curiosidad sobre nuestro trabajo.
Entre ellas se destacaron el interés por conocer el por qué decidimos fundar el medio, cómo elegimos el nombre, cómo se trabaja, la forma de generar una entrevista, cuántas personas trabajamos, otra sorprendente inquietud fue "por qué llegamos tan rápido a los siniestros?", y así uno a uno los chicos fueron realizando sus consultas, para luego en base a las respuestas, trabajarlas junto a la docente Laura Passarelo.
A continuación transcribimos los fundamentos del proyecto investigativo:
Los medios en la escuela
“Nadie niega la necesidad de aprender a leer y de leer críticamente ¿por qué ignorar entonces la necesidad de aprender a mirar y a escuchar con un espíritu igualmente alerta?
La formación del intelecto debe completarse por lo tanto con la educación de la imaginación.
Y la mejor manera de formar a los niños y niñas y a los y las adolescentes en este nuevo modo
de comunicación es enseñarles a manejar su lenguaje, a leerlo y escribirlo.
Cabe por lo tanto educar a las y los jóvenes en el buen uso de la comunicación y de los medios de comunicación de masas”.
(UNESCO, 1984)
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO:
La comunicación es una de las acciones fundamentales del hombre. Los medios de comunicación: el diario, la radio, la televisión, el cine o la fotografía permiten acceder a información lejana en el tiempo y en el espacio. Es por eso que se pensó en esta propuesta la cual permitirá ampliarles el conocimientos del mundo, más allá del lugar que habitan, , puedan analizar, emitir juicios, estar informados e interpretar los mensajes como lecturas de la realidad.
PROPÓSITOS:
⇨ Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos:
· Distingan las secciones y los géneros mediáticos
· Diferencien los medios de comunicación según sus funciones
· Reconozcan el lugar de los medios en la vida diaria de las personas
· Diferencien los soportes mediáticos (televisión, revista, diario, etc.)
⇨ Favorecer que los alumnos:
· Incorporen el vocabulario especifico
· Desarrollen competencias para la aplicación de operaciones cognitivas como observar, comparar, formular y confrontar hipótesis.
⇨ Propiciar en los alumnos:
· la cooperación en la resolución de actividades grupales.
· El respeto
· la curiosidad.
La participación en entrevistas para profundizar un tema de estudio o de interés general, en compañía de sus pares y con la colaboración del docente.
Esto supone:
1- elegir el tema y la persona a entrevistar
2- confeccionar el cuestionario previendo fórmulas de tratamiento, apertura y cierre;
3- pautar el orden de las intervenciones;
4- utilizar un vocabulario acorde al tema tratado;
5- tomar notas durante la entrevista, información relevante;
6- reflexionar con el docente y sus pares, acerca del proceso llevado a cabo.
Te puede interesar
Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó
En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.
La Municipalidad de Realicó realiza tareas de reacondicionamiento del Parque Recreativo para la llegada del verano
Desde el municipio informaron que continúan desarrollándose diversas tareas de reacondicionamiento en el Parque Recreativo Municipal, con el objetivo de poner a punto los espacios de cara a la llegada del verano y al inicio de la tradicional Colonia de Vacaciones del ProVida, además de las múltiples actividades previstas durante la temporada estival.
Dos equipos del I.P.S.F. viajarán a la instancia nacional de Mate Clubes y necesitan recaudar fondos
Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.
Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda
La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.
Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral
Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.
Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos
El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.