EN CARRETA...LA PAMPA TIENE EL INTERNET MAS LENTO DEL PAÍS.
La Pampa quedó en el fondo de la tabla. Según un informe publicado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), nuestra provincia se encuentra en el puesto 24 en el ranking de velocidad promedio de la conexión fija a internet.
En La Pampa, en el último trimestre de 2018 registró una velocidad promedio de bajada de 4 Mbps. En el otro extremo, se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que registró un promedio de 23 Mbps.
El informe publicado por el Enacom dio cuenta que la velocidad promedio de la conexión fija a internet se cuadruplicó desde 2015, según dice la actual gestión de gobierno. En el primer trimestre de 2014, la velocidad promedio había sido de 3,62 megabits por segundo (Mbps), mientras que en el último trimestre de 2018, ese promedio llegó a 16 Mbps.
La velocidad de bajada, utilizada como unidad de medida, es la rapidez con la que un dispositivo recibe y descarga información según la conexión que tenga. A mejor conexión, mayor caudal de datos, lo que deriva en menos tiempo de espera.
Para el Enacom, luego de los últimos puestos de La Pampa y Santa Cruz, vienen cuatro distritos que registraron una velocidad promedio de 6 Mbps: Chubut, Mendoza, San Juan y Santiago Del Estero. Las tres provincias del sur del país no sólo son las que más puntos de acceso perdieron, sino que los puntos que quedaron registraron las velocidades más bajas del país.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un promedio de 23 Mbps, el valor más alto de todo el país. Las otras tres provincias con internet rápido son: Buenos Aires, Tucumán (con 17 mbps ambas) y Neuquén (con 16 Mbps).
Te puede interesar
Juegos Epade: Santa Rosa lista para recibir la competencia con presencia parerense en ambas selecciones
Este martes se realizó la presentación oficial de los Juegos EPADE en la ciudad de Santa Rosa, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudébar, y el técnico del Seleccionado Pampeano de Fútbol Masculino, el parerense Nicolás Sartori, quien encabezará al equipo durante el certamen.
Fonseca denunció que el Consejo Provincial de Niñez está desfinanciado y aún no se ha reunido en 2025
Durante la reunión de la Comisión de Legislación Social celebrada este lunes, la diputada Sandra Fonseca volvió a poner en agenda la crítica situación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia de La Pampa, denunciando que el organismo aún no se ha reunido en lo que va del año y que se encuentra sin financiamiento.
Luciano di Nápoli denunció exclusión en internas del PJ y retiró su lista
El intendente de Santa Rosa criticó duramente a la junta electoral del Partido Justicialista, a la que acusó de actuar con “argumentos falaces”. Anunció el retiro completo de su lista de candidatos para las elecciones internas partidarias.
Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.