INTERESANTE: CONVIERTE LOS ENVASES DE AGROQUÍMICOS EN COMBUSTIBLE Y CARBÓN.
Walter Rosner, metalúrgico e investigador de Dos de Mayo, Misiones, produce combustible a partir del plástico en un horno donde descompone este material. De este reactor también obtiene aceites, brea para asfalto y carbón.
En Dos de Mayo vive Waltern Rosner, metalúrgico e investigador que inventó un reactor que funciona a altas temperaturas y convierte en combustible para vehículos y máquinas el plástico común de los envases y otros orígenes.
A través de su invento pudo contrarrestar el grave problema de los envases de agroquímicos, como el glifosato, que son contaminantes. Rosner los compacta y los reutiliza reciclándolos como combustibles y carbón. Se necesitan unos 10 kilos de plástico para obtener 9 litros de combustible. También se obtienen aceites, brea para asfalto y carbón.
A través de una nota publicada en Vía País, señaló que de un kilo de plástico, el 5 % es carbón y el 95 % “petróleo crudo”. A su vez, de este petróleo crudo, extrae el 50 % de nafta, el resto es kerosene, aceite, brea para asfalto y gasoil. Su idea no quiso guardarla para sí mismo, sino que propuso una planta en cada municipio, a escala de su cantidad de basura, para alimentar sus máquinas y vehículos.
Su reactor procesa 30 kilos de plástico en un tiempo aproximado de 90 minutos. “Hay plásticos de dos horas, y otros de 45 minutos”.
La máquina creada por el inventor también reutiliza el gas, que es el primer elemento que se desprende del plástico a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. Esa descomposición química en el reactor elimina los gases del plástico y genera el combustible.
Tras su viaje a Europa, donde vio cómo clasificando la basura y su combustión. Se pregunto cuál era la ganancia al ver que se pagaban 50 centavos por cierta cantidad de plásticos. Investigó entonces el proceso de pirólisis, ya de regreso a la Argentina desarrolló su invento.
Añadió que construyó un reactor que acelera el proceso de descomposición del plástico. De 500 años adelanté la descomposición a tres horas. “En tres horas tenés combustible aptos para los autos, máquinas, grupos generadores, motosierras”, explicó.
Los detalles los dio en el programa “La Chacra en Progreso”, que conduce el médico veterinario Rubén Colucci junto al periodista Daniel Orloff.
Te puede interesar
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.