Agropecuarias Por: InfoTec 4.017/11/2019

PRONOSTICAN UNA NUEVA CAÍDA DE 1 MILLÓN DE TONELADAS EN LA COSECHA DE TRIGO POR LA SEQUÍA

"El trigo sigue sin lluvias que le aseguren un piso productivo. Sube el área perdida, 270.000 hectáreas trigueras se perderán por la sequía", aseguró el GEA de la Bolsa de Cereales de Rosario.

“El volumen triguero cayó un millón de toneladas de octubre a noviembre. En este ciclo 2019/2020 la siembra interanual de trigo creció un 4% pero el volumen será el mismo que el de hace un año, 19 millones de toneladas, si es que no siguen desmoronándose los rindes. A pesar de que se hizo una gran apuesta por el cultivo, siendo la siembra más importante de los últimos 18 años, en fertilización y cuidado del cultivo, y el potencial triguero tenía todo para superar los 22 millones de toneladas, la nueva estimación de noviembre señala una nueva caída con 19,0 MTn. En estos momentos, se están desarrollando tormentas sobre el territorio Argentino. Sobre el sudeste bonaerense dejaron poco más de 15 milímetros”, informó la Guía Estratégica para el Agro.

Faltaron 100 a 250 mm

Extremadamente escasas: así se comportaron las precipitaciones del trimestre frío y los meses que le siguieron en Argentina, que siguen sin resolver la faltante de agua. Respecto a las medias de los últimos 30 años, desde el 1/7 al 12/11, a Córdoba le faltan entre 100 y 150 mm lo mismo que al sur de Santa Fe. En La Pampa la deuda es de 150 a 200 mm y en buena parte de Buenos Aires supera los 200 mm. Y esto se correlaciona con menores rindes y pérdidas de área. En territorio bonaerense se van a perder casi 100 mil ha trigueras. En La Pampa, 60 mil ha y en Córdoba, casi 50 mil ha, señaló el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Chau rinde

“El rinde nacional triguero cae por debajo de la barrera de los 30 quintales. Con 600 mil ha cosechadas, un 9% de avance, siguen los ajustes negativos en trigo. En un mes, el rinde triguero
argentino pasó de 30,8 qq/ha a 29,6 quintales. Las expectativas se han desmoronado respecto a hace un mes, en La Pampa cayó 5 quintales. Le sigue Santa Fe con casi 3 qq/ha, y Córdoba y Buenos Aires con 1,5 quintales menos. Entre Ríos mantiene altas chances productivas pero temen que la continuidad de las lluvias desate un fuerte foco de fusariosis. En Chaco y Santiago del Estero, el 90% de la cosecha mostraba números superadores con 4 y 5 quintales más de lo que se esperaba hace un mes. Pero el regreso de las lluvias ha dejado en los últimos días entre 45 y 70 mm y pone en riesgo la última tanda que falta por cosechar”, informó el GEA de la BCR.

Te puede interesar

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.