MARINO: "ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LA LEY DE TALLES SERÁ APROBADA"
El senador por La Pampa Juan Carlos Marino manifestó su optimismo en relación a la aprobación definitiva de la denominada “Ley de Talles”, proyecto del que es autor, hoy miércoles próximo en la Cámara de Diputados.
La iniciativa establece que toda indumentaria fabricada, importada o comercializada en el país se deberá regir por un sistema único de talles que responda a medidas corporales reales.
Para ello, dentro del año de sancionada la ley, se deberá realizar un estudio antropométrico de los cuerpos argentinos con el fin de crear un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), el cual deberán adoptar todos los fabricantes, importadores y/o comerciantes del país.
“Este proyecto nace de numerosos reclamos y comentarios de gente y asociaciones de consumidores en relación a la repetida imposibilidad de encontrar indumentaria, por no ajustarse su fisonomía a los cánones de lo que la moda dicta que los cuerpos deben ser. Obviamente esas medidas no se corresponden con las de la media de la población, mucho menos con los cuerpos reales de los argentinos. La Ley de Talles busca censar esas medidas reales y establecerlas como parámetro para la fabricación e importación de vestimenta. Detrás de la falta de opciones en cuanto a indumentaria hay realidades más complejas, en el fondo se trata de una cuestión de salud” explicó el legislador pampeano.
La situación no solo se reduce a una cuestión estética o funcional, ya que en ocasiones deriva en problemas de autoestima o trastornos alimenticios graves como bulimia y anorexia. En la búsqueda de ajustarse a los estándares actuales, las personas pueden llegar a métodos extremos y nocivos para la salud. Esta iniciativa busca redefinir esos falsos estereotipos.
El proyecto de Marino, con el aporte de otros senadores en el mismo sentido, ya cuenta con la media sanción del Senado, votada en marzo de este año, a la espera de ser convertido en ley una vez se trate en la Cámara Baja esta semana.
“Somos optimistas sobre su aprobación en Diputados. Hace más de 2 años que venimos trabajando el tema con mi equipo y supone un gran avance para asegurar que en nuestro país tengamos talles que se correspondan con cuerpos reales. Será el punto de partida, el cierre de una primera etapa para dar paso a la realización del estudio antropométrico, su posterior aplicación y seguimiento” finalizó Marino.
Te puede interesar
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.
Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque
En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-
Causa Vialidad: el fiscal Villar rechazó el pedido de CFK y Lázaro Báez para frenar el decomiso de lo robado
En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.
Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza
No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.