MAS DE 200 PERSONAS CONCURRIERON A LA XX JORNADA ANUAL HORTÍCOLA EN GENERAL PICO.
Este viernes 29 de noviembre se llevó a cabo la XX Jornada Anual Hortícola del Ceret – ProHuerta, organizada por el Centro Regional de Educación Tecnológica de La Pampa (Ceret), que depende del Ministerio de la Producción de La Pampa, y el programa ProHuerta, gestionado por técnicos de la Agencia de Extensión Rural de General Pico. Más de 200 huerteros se hicieron presentes en la jornada en la cual se difundieron los datos de los ensayos realizados por las instituciones y se compartieron experiencias entre productores de General Pico, de localidades cercanas, y también provenientes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y San Luis.
Estuvo presente el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien destacó a los estudiantes presentes en la jornada: “Quiero reconocer la cantidad de jóvenes que hay en esta jornada, ya que eso implica que hay un interés que nos incentiva a trabajar mejor para generar nuevas tecnologías, nuevas propuestas para nuestra provincia”. Además, resaltó el avance del Ceret en los últimos cuatro años, con la incorporación de los productos lácteos marca “Mamu”, y el perfeccionamiento de la producción hortícola bajo cubierta.
El flamante director del Centro Regional de INTA La Pampa – San Luis, Ricardo Sager, también felicitó a los organizadores por todo el trabajo realizado: “Estos son los lugares donde todos los actores del territorio están integrados. Es la vigésima jornada en este caso y eso está hablando de una buena política de Estado. Identificar las problemáticas de forma correcta nos permite esta continuidad”.
Durante el evento se exhibieron muestras de diferentes materiales de más de dieciocho especies hortícolas: tomate, pimiento, lechuga, berenjena, acelga, rabanito, achicoria, rúcula, etc. La dinámica de la jornada implicó la conformación de grupos de 30-40 asistentes, quienes fueron acompañados por diferentes técnicos por cada uno de los puntos de la recorrida, donde se explicaron los resultados de los ensayos de distintos cultivos.
Uno de los organizadores, el extensionista de INTA, Ing. Agr. Carlos Pechín, señaló con respecto a la Jornada: “En la jornada se exhibieron cien variedades distintas nucleadas en 18 especies hortícolas, más las flores. Las personas pudieron ver y comparar los rendimientos. Sin duda el kale (crucífera, de la familia del brócoli y coliflor) es una especie que llamó mucho la atención este año. Y también cobró notoriedad el desarrollo de las sandias y los melones, por su estado avanzado de producción”.
Una jornada interinstitucional
El director del Ceret, Juan Manuel Bello, explicó por qué es tan importantes esta jornada para ambas instituciones, el Ceret y el programa ProHuerta (INTA): “Siempre decimos que a partir de la jornada se generan disparadores de líneas de investigación que vamos a seguir, ya que estamos continuamente desarrollando nuevas tecnologías para poder ofrecerle a los productores insumos ya probados, que ya funcionan y, de esa forma, hacer más eficiente la producción. Resaltamos el trabajo conjunto con el INTA, que tiene mucha experiencia en este tema. Es un convenio que siempre se renueva entre las dos instituciones, donde el Ministerio de la Producción aporta todo lo que es la infraestructura, las inversiones”.
Por su parte, el coordinador del ProHuerta en La Pampa y San Luis, Ing. Agr. Alberto Muguiro, habló sobre lo significativa que es la jornada desde un punto de vista social, ya que genera que diferentes perfiles de productores hortícolas, de distintas regiones, se encuentren y puedan entre ellos intercambiar opiniones para mejorar sus huertas. “Es muy importante que los productores se junten en este tipo de jornada, valoramos mucho el encuentro y la comunicación entre los productores de la provincia, del sur de Córdoba, del oeste de la provincia de Buenos Aires, de San Luis, entre otros. No solo nos permite enriquecernos con el aporte de los productores, sino entre ellos interactúan y eso le da un valor agregado a este evento, por la unión que se genera entre ellos y el conocimiento que se llevan”, sostuvo.
Nuevo producto
Una de las estaciones más esperadas, y que efectivamente causó gran impacto, fue el módulo sobre producción de hongos comestibles, un producto que no se encuentra aún muy explotado en La Pampa. El técnico del Ceret a cargo del proyecto, el Ing. Agr. Flavio Tineo, detalló algunas características de esta propuesta.
“Este año comenzamos a producir hongos comestibles, en este caso la especie gírgolas. Los hongos se producen para consumo en fresco, también se pueden deshidratar y utilizar para condimentar. Tienen un gran valor nutritivo, por eso deberíamos comenzar ver al hongo como una alternativa de alimentación saludable. En otros países el consumo es muy importante, consumen por persona al año diez kilos, mientras que en nuestro país el consumo es muy bajo, de 200 gramos por persona por año”, precisó Tineo. Además aclaró que la girgola es de fácil producción, tiene un ciclo corto y que planean acondicionar más espacios para este producto, que requieren una mayor humedad.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.