Notas de Color Por: InfoTec 4.014 de enero de 2020

"DEVOTAS DEL SENDERISMO" UNA REALIQUENSE EN LA AVENTURA DE CAMINAR PARA DEJAR DE CORRER

En fila. Una detrás de la otra. Marchan prolijas. Remeras idénticas. Colores llamativos. Mochilitas, bastones, agua y bolsas de residuos. Ecologistas. Espirituales. Charlan, ríen, comentan, se despejan y dejan sus pasados atrás…allá a lo lejos.

 

Cualquiera las puede ver los sábados a la tarde, alrededor de las 14, sumergirse dentro de los senderos, montes y espacios verdes de la ciudad y Toay. Como un ejército inmodificable.

Se llaman Devotas del senderismo un grupo de más de 40 mujeres que se reúne para practicar una alternativa deportiva recreativa que crece a nivel mundial.

"Empezamos sin darnos cuenta, a fines del año pasado, somos todas amigas del gimnasio, y un día nos propusimos salir a caminar", cuenta la realiquense Silvana Bertone, una de las integrantes.

 El senderismo es una actividad recreativa, no competitiva, que consiste en caminar por senderos o lugares verdes marcados con antelación. Su interés aumenta a nivel mundial por los innumerables beneficios que tiene para la salud.

"Somos felices, volvemos felices", resume Silvana, al rememorar que primero salían una vez por mes, la actividad les gustó tanto que la empezaron a practicar una vez cada 15 días y luego una vez por semana.

Bertone es una experimentada senderista de montaña que realizó todo tipo de actividades. "Cuando le mostré las fotos a las chicas de las cosas que hice nos empezamos a preguntar por qué no hacer algo más que ir al gimnasio", se acuerda.


De esta forma, este grupo de amigas se convirtió en otra opción.devotas del senderismo 1

"Así empezamos, nos juntamos, todos los sábados, a las 14, en diferentes puntos de la ciudad, o en Toay para salir a caminar", dice al ampliar que al principio realizaban una caminata de 5 a 7 kilómetros y luego el número de pasos se incrementó.

"Esto es absolutamente gratis, pero quién esté interesada debe tener una base de actividad física, ir al gimnasio al menos: en la actualidad, por ejemplo, participan unas 47 mujeres organizadas por unas 11", enumera.

El senderismo atraviesa un momento de auge sobre todo en las provincias del sur argentino donde los paisajes son imponentes. Es una actividad perfecta para el amante de la actividad física que no quiere competir contra nadie..ni siquiera consigo mismo.

"Es puro placer, nosotros salimos a caminar, con nuestros equipos, solas, por los senderos, por los montes, y nos tenemos a nosotras, si no hay solidaridad no hay grupo ni senderismo", reafirma Silvana al indicar que "mientras caminas charlas, contás historias, te reís, compartís momentos de tu vida".

Las "Devotas" efectúan descansos, colaciones y hasta momentos de meditación durante sus salidas que ya dejaron de ser una novedad.


 Las mujeres tienen una organización precisa. Guías y coordinadoras, aquellas de mayor experiencia, que van adelante y tratan de contagiarles su pasión a las que se inician curiosas.

Tienen un grupo de iniciación que empieza con unos 10 kilómetros.

"Cuando salimos, parte del grupo vuelve, a los 10 kilómetros, con una coordinadora, y el resto seguimos hasta hacer unos 22 kilómetros por semana", especifica Silvana.

Las chicas, con el correr de los meses, de las salidas, lograron mayor confianza y experiencia que les permitió preguntrase por qué no salir de los terrenos de La Pampa y explorar nuevos espacios.

"Y así, de esta manera, empezamos a entrenar para hacer alguna montaña, con la experiencia de Lihué Calel, ganamos ascenso y descenso, partimos para Sierra de la Ventana donde nos nevó en el cerro y en octubre cerramos en el Cerro Uritorco", recuerda la entrevistada.

 -¿Tiene alguna filosofía el senderismo?

-En realidad practicamos por los senderos de la ciudad. Todo esto ayuda a promocionar los lugares y descubrir y ayudar a descubrir la belleza natural que tenemos en La Pampa y que a veces no nos damos cuenta.

Silvana sostiene que la actividad la puede practicar cualquier persona mayor de edad hasta por lo menos los 70 años. No hay privaciones ni limitaciones.

«Nuestro grupo se armó, se consolidó, nuestra filosofía ya está creada para mujeres aunque no descartamos sumar hombres para alguna actividad especial», aclara la coordinadora.

Las autoridades municipales (tanto de la gestión anterior como de la actual) acompañaron a las senderistas en una iniciativa que llamó la atención a más de uno


-¿Qué son las caminatas nocturnas?

-Nos juntamos a caminar por la noche en la Estancia La Malvina que la cierran para nosotras. Con todos los equipos y las precauciones.

El 14 de diciembre salieron de noche por primera vez y la experiencia fue tan enriquecedora que días atrás sumaron su segunda caminata bajo la luna con el apoyo municipal.

Luces, agua, comida, bastones, equipos de primeros auxilios y muchas ganas de recorrer los caminos por la oscuridad, en pleno contacto natural, son los equipos que cargarán.

 "Es especial porque, en este caso, la hacemos con luna llena, hay una energía lunar muy latente", dice Silvana al indicar que aprovecharán, como en la primera salida, para sentarse a meditar y entrar en sintonía con ellas mismas.

Si bien la meditación no es una actividad primordial para las senderistas, las chicas la aprovechan para sumarla en cada salida. Como una manera de agregar silencio.

Bertone se despide, invita a todas las que quieran sumarse a través de la página de Facebook Devotas del senderismo y agradece y carga sus palabras de entusiasmo. Entusiasmo por caminar, por descubrir, por descubrirse y por dejar de correr…aunque sea por un rato.

Fotogalería: 










Fotos: facebook "Devotas del senderismo" - Nota La Arena






Te puede interesar

Dos nuevos millonarios: ganadores del Quini 6 se reparten más de $900 millones

Un apostador de General Pico y otro de Buenos Aires se llevaron una fortuna al acertar los seis números de "La Segunda" en el sorteo del Quini 6. Cada uno cobrará más de $457 millones.

Empatía, comunicación y visión: las 7 habilidades clave que buscan las empresas

Comunicación efectiva, empatía, y flexibilidad son algunas de las competencias indispensables que, según los reclutadores, debe desarrollar quienes aspiran a dirigir un equipo de trabajo. Las competencias blandas se volvieron decisivas

Le depositaron $12,5 millones, los devolvió y pidió un asado como recompensa

"No tenemos por qué quedarnos con algo que no nos corresponde", aseguró Mauro.

Después de casi un siglo, cambiaron el pararrayos del Obelisco: “Sentí que estaba haciendo historia”

Darío Argarañaz, torrista de 54 años, fue el encargado de reemplazar el pararrayos original del Obelisco. Lo hizo en una hora y lo vivió con emoción.

¡Que susto! Una casilla de peaje se desplomó sobre un auto

Un insólito accidente ocurrió en la Autovía E53 cuando un camión perdió una varilla de hierro que impactó contra una casilla de peaje, la cual terminó desplomándose sobre un automóvil. A pesar del caos, no hubo heridos.

"Yuyito" González posteó fotos con Javier Milei por San Valentín

El propio Presidente replicó en su perfil de Instagram esas historias que subió su pareja.