Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de enero de 2020

BUSCAN PROTEGER AL ÁGUILA CORONADA QUE HABITA EN LA PAMPA

Con sólo 1000 ejemplares avistados en toda la región, científicos del CONICET trabajan en conjunto con productores agropecuarios para identificarlos y protegerlos.

El Proyecto Águila del Chaco, impulsado por científicos del CONICET y también miembros del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), busca promover la conservación, rescate y restauración del Águila Coronada. Esta ave rapaz es una de las más amenazadas de Sudamérica, categorizada como “En Peligro de Extinción” en Argentina y en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza. Como parte de la misión de protegerla, los investigadores se encuentran trabajando en conjunto con los productores agropecuarios para capacitarlos sobre el cuidado de las especies autóctonas.

En este contexto, Garruchos Agropecuaria de Grupo Insud, en el establecimiento El Retiro, ubicado en Nueva Galia, provincia de San Luis, dedicó un espacio de su remate anual para realizar un encuentro entre productores y científicos especialistas en ésta ave única de la región. En el mismo, los investigadores dieron a conocer la situación del Águila Coronada en la actualidad, sus principales amenazas y posibles planes de acción para protegerla. “La conservación de la flora y fauna autóctona es muy importante para nosotros ya que nos encontramos en un ecosistema único del mundo: El Caldenal”, mencionó Gustavo Díaz responsable de Estancia El Retiro y agregó: “apoyamos el proyecto para conservar el águila coronada y trabajaremos en conjunto con los científicos para cuidar el ambiente”.

Actualmente, las zonas en las que habita el águila se vieron modificadas por el crecimiento de los negocios agropecuarios, con nuevas instalaciones que modificaron la rutina del ave rapaz. Los principales problemas para la especie son la fragmentación de su hábitat, la electrocución en postes de tendido eléctrico, el ahogamiento en tanques australianos y la cacería por retaliación. Para lograr reducir el impacto y colaborar en la repoblación de la especie, durante la jornada con productores, Diego Gallego García, Magister en Zoología e investigador doctoral del CONICET, explicó cómo los trabajadores del campo pueden cuidar a la especie.

Como parte del proyecto se realizaron salidas al campo con el objetivo de instalar rampas de rescate en los tanques australianos para evitar la pérdida de ejemplares por ahogamiento. En la provincia de La Pampa ya se realizaron recorridas por 60 campos privados, capacitando a más de 400 pobladores para la instalación de rampas. Además, próximamente realizará una visita al establecimiento El Retiro para buscar nidos, avistar nuevas especies y estudiar a los ejemplares encontrados.

Diego Gallego García, indicó que la cooperación articulada entre científicos y gestores del medio ambiente, permiten difundir el proyecto de una manera más efectiva a todas las provincias dónde se encuentra el Águila Coronada. El trabajo que realiza CECARA para la protección del águila coronada está liderado por José Hernán Sarasola, doctor en ecología que recibió el "Oscar Verde" en 2019 por liderar la protección de esta especie en Argentina. El premio Whitley Award lo otorga la realeza británica a los líderes conservacionistas más destacados del mundo.

Por su parte, Grupo Insud apoyó el proyecto Héroes de la Conservación" la serie documental sobre las especies amenazadas en Argentina, realizada por National Geographic y narrada por Ricardo Darín. En el documental se visibilizan las historias de conservación del Águila Coronada, el Gato Andino, el Puma, el Tordo Amarillo y el Caballito de Mar Patagónico, contadas por sus protagonistas.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.