BUSCAN PROTEGER AL ÁGUILA CORONADA QUE HABITA EN LA PAMPA
Con sólo 1000 ejemplares avistados en toda la región, científicos del CONICET trabajan en conjunto con productores agropecuarios para identificarlos y protegerlos.
El Proyecto Águila del Chaco, impulsado por científicos del CONICET y también miembros del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), busca promover la conservación, rescate y restauración del Águila Coronada. Esta ave rapaz es una de las más amenazadas de Sudamérica, categorizada como “En Peligro de Extinción” en Argentina y en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza. Como parte de la misión de protegerla, los investigadores se encuentran trabajando en conjunto con los productores agropecuarios para capacitarlos sobre el cuidado de las especies autóctonas.
En este contexto, Garruchos Agropecuaria de Grupo Insud, en el establecimiento El Retiro, ubicado en Nueva Galia, provincia de San Luis, dedicó un espacio de su remate anual para realizar un encuentro entre productores y científicos especialistas en ésta ave única de la región. En el mismo, los investigadores dieron a conocer la situación del Águila Coronada en la actualidad, sus principales amenazas y posibles planes de acción para protegerla. “La conservación de la flora y fauna autóctona es muy importante para nosotros ya que nos encontramos en un ecosistema único del mundo: El Caldenal”, mencionó Gustavo Díaz responsable de Estancia El Retiro y agregó: “apoyamos el proyecto para conservar el águila coronada y trabajaremos en conjunto con los científicos para cuidar el ambiente”.
Actualmente, las zonas en las que habita el águila se vieron modificadas por el crecimiento de los negocios agropecuarios, con nuevas instalaciones que modificaron la rutina del ave rapaz. Los principales problemas para la especie son la fragmentación de su hábitat, la electrocución en postes de tendido eléctrico, el ahogamiento en tanques australianos y la cacería por retaliación. Para lograr reducir el impacto y colaborar en la repoblación de la especie, durante la jornada con productores, Diego Gallego García, Magister en Zoología e investigador doctoral del CONICET, explicó cómo los trabajadores del campo pueden cuidar a la especie.
Como parte del proyecto se realizaron salidas al campo con el objetivo de instalar rampas de rescate en los tanques australianos para evitar la pérdida de ejemplares por ahogamiento. En la provincia de La Pampa ya se realizaron recorridas por 60 campos privados, capacitando a más de 400 pobladores para la instalación de rampas. Además, próximamente realizará una visita al establecimiento El Retiro para buscar nidos, avistar nuevas especies y estudiar a los ejemplares encontrados.
Diego Gallego García, indicó que la cooperación articulada entre científicos y gestores del medio ambiente, permiten difundir el proyecto de una manera más efectiva a todas las provincias dónde se encuentra el Águila Coronada. El trabajo que realiza CECARA para la protección del águila coronada está liderado por José Hernán Sarasola, doctor en ecología que recibió el "Oscar Verde" en 2019 por liderar la protección de esta especie en Argentina. El premio Whitley Award lo otorga la realeza británica a los líderes conservacionistas más destacados del mundo.
Por su parte, Grupo Insud apoyó el proyecto Héroes de la Conservación" la serie documental sobre las especies amenazadas en Argentina, realizada por National Geographic y narrada por Ricardo Darín. En el documental se visibilizan las historias de conservación del Águila Coronada, el Gato Andino, el Puma, el Tordo Amarillo y el Caballito de Mar Patagónico, contadas por sus protagonistas.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.