DEFENSA CIVIL INFORMÓ QUE DISMINUYÓ LA TASA DE INCENDIOS EN LA PAMPA
Unas 36.833 hectáreas de monte de caldén y pastizales se quemaron en La Pampa en lo que va de la temporada estival, una cifra muy inferior comparada con otros años. Menor cantidad de precipitaciones y un mejor mantenimiento de las picadas serían las causas principales que propiciaron el descenso del fuego.
Desde noviembre a la actualidad se desataron 35 focos ígneos en once departamentos provinciales, entre los que se destacan los distritos Capital y Utracán con seis siniestros.
Las superficies devastadas más amplias se ubican en Loventué, con 16.049 hectáreas; seguida por Chalileo, donde ardieron 8.232 hectáreas de campo.
El informe difundido por Defensa Civil, en la temporada 2017/18 indica que se incendiaron 429.679 hectáreas en 101 focos, mientras que en el período 2018/19 se incendiaron 84.832, en 51 focos.
El director de Defensa Civil, Luis Clara expresó “Estamos contentos porque hasta ahora tenemos menos fuegos en La Pampa” y explicó que la situación obedece a dos cuestiones primordiales: menor cantidad de lluvias y un mejoramiento en el cuidado de las picadas cortafuego, algo que permite mejorar el desplazamiento de las cuadrillas para facilitar la reducción de los focos. “Llovió menos en el invierno, los campos no se empastaron; por lo tanto, hay menos material combustible”, concluyó.
Te puede interesar
Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.
Rescatan a un joven que intentaba quitarse la vida en una vivienda de Santa Rosa
La intervención de la Seccional Segunda y del Equipo de Abordajes de Incidentes Críticos permitió contener la situación tras más de una hora de negociación. El joven fue trasladado al área de Salud Mental del hospital Lucio Molas.
El Gobierno anunció la licitación para un microaglomerado en frio de un tramo de la Ruta de la Cría
Se ejecutará una obra de microaglomerado asfáltico en frío sobre la Ruta Provincial N° 13, entre las rutas 105 y 143. La inversión supera los 6.900 millones de pesos y busca mejorar la seguridad vial y prolongar la vida útil del pavimento. La licitación será el próximo 30 de octubre.
Limpian canales pluviales en Metileo
En la localidad de Metileo se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 1.640 metros de canales, que transportan los excedentes hídricos.
El Gobierno licitará pavimentación, obras de saneamiento y semaforización en Toay
La licitación se realizará el próximo 28 de octubre y las obras comenzarán en el ejercicio 2026. El proyecto contempla la pavimentación de calles, obras de saneamiento, un nuevo sistema de semaforización y mejoras hidráulicas.
Choque entre un auto y un tren en General Pico: una conductora fue impactada por un vagón en el paso a nivel
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en el cruce ferroviario de calle 40. La mujer al volante no habría advertido el paso del tren de cargas. Policía trabaja en el lugar y el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido.