RELANZARÁN EL PROCREAR PARA ACERCAR AL FUNCIONAMIENTO QUE TUVO EN 2015
El Gobierno nacional constituyó un nuevo comité ejecutivo del Procrear, con la intención de cambiar el programa de viviendas para acercarlo al funcionamiento que tuvo hasta el año 2015.
El nuevo comité coordinará las diferentes carteras con el objetivo de recuperar las líneas históricas del programa con la doble finalidad de colocar la construcción de viviendas como motor del crecimiento económico y desarrollar una política urbana inclusiva.
Algunas de las características principales del nuevo Procrear serían: destinado a la primera vivienda familiar única; dirigido a familias con ingresos formales de dos a cuatro haberes mínimos; plazo de pago de 20 años; aplicación de un sistema de puntos por el que se da prioridad a las familias que más los necesiten; se tendrá en cuenta las condiciones socioeconómicas, la zona donde está radicada y la cantidad de hijos menores o personas con discapacidad a cargo; el crédito se conformará por un conjunto de factores: el ahorro de la familia y un subsidio estatal; los aspirantes se podrán inscribir en el sitio de la Anses dentro de poco tiempo.
La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, encabezaron la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo del Procrear.
“Acá no hablamos sólo de viviendas, sino de puestos de trabajo y de economías locales”, remarcó Bielsa, durante el encuentro del que también participaron representantes de los ministerios del Interior, de Economía, de Desarrollo Productivo y de Obras Públicas.
“A un programa tan valioso como es el Procrear, de acceso a la vivienda para sectores medios, el gobierno anterior consiguió transformarlo en un dispositivo financiero”, explicó Bielsa.
Por su parte, el titular de la Anses destacó la importancia del fomento de la industria de la construcción para impulsar el crecimiento económico y el empleo en el país, una tarea en la que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) jugará un rol central.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.
Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo
Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.