Nacionales Por: INFOTEC 4.007 de febrero de 2020

BENEFICIARIOS DE PLANES SOCIALES NO ESTARÁN OBLIGADOS A TRABAJAR

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo dijo que "no es una contraprestación por recibir un plan” y confirmó que los beneficiarios de planes sociales recibirán capacitación laboral y realizarán trabajos en distintas áreas pero no será obligatorio, por lo que percibirán un pago extra mensual que representará el valor de un salario mínimo, vital y móvil.

“El objetivo es que haya más gente en condiciones de pasar del plan social a un trabajo formal”, consideró Arroyo en declaraciones a radio El Destape.

 Desde la cartera de Desarrollo Social explicaron que “no será obligatorio ni una condición excluyente para los beneficiarios realizar una tarea laboral para que continúen percibiendo el plan social" y aclararon que "no es una contraprestación por recibir un plan”.

La iniciativa apunta a los 550 mil beneficiarios de los planes Salario Social Complementario y Hacemos Futuro, que hoy perciben la mitad del salario mínimo, para que alcancen los casi $17.000 a cambio de realizar un empleo, que podría ser tanto público como en el sector privado.

Al respecto de la iniciativa, Arroyo sostuvo que “arrancamos pintando escuelas con personas que tienen planes sociales" y precisó que "en primer término, se capacitan con la UOCRA y al mismo tiempo pintan las escuelas, por lo que cuando el gremio certifica que se hizo el trabajo, esa persona complementará su plan social y pasará a cobrar el salario mínimo”.

“Hoy arrancamos un poco a las apuradas con el tema de las escuelas, pero lo vamos a extender a cinco actividades: construcción, producción de alimentos, textil, cuidado de personas y reciclados”, anunció el titular de la cartera social.

Con respecto a la diferencia salarial entre el plan social y el salario mínimo, el ministro precisó que “el pago extra para llegar al salario mínimo dependerá de quien lo contrate a ese trabajador" y dijo que, "en el caso de la obra de pintura de las escuelas, lo deberá pagar el Estado provincial”.

“Lo importante es que además de que esos meses que cobró más dinero también tiene una capacitación y una certificación laboral que le servirá para buscar trabajo en otro lado”, destacó Arroyo.

Sobre el perfil de las personas que perciben un plan social, Arroyo describió: “Existe el trabajador que tiene muchas habilidades, pero no consigue trabajo porque la economía estuvo muy parada; otras personas necesitan un acompañamiento del Estado para capacitarse y conseguir trabajo; y otros que están muy lejos del mundo laboral por diversas cuestiones o problemas de salud”.

Te puede interesar

ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel

Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo: se vendrían duros reclamos

Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.

Alerta y misterio en el Río de la Plata: apareció otra ballena muerta en la Costanera y son dos en una semana

Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.

El triste y desgarrador final del mono Coco, el que fue rescatado de un placard en una fiesta electrónica

Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.