Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
NACIONALES | Durante una entrevista en el programa Sin Corbata por Radio Splendid, Francos subrayó: “Es muy fácil decir que vamos a aumentar pensiones por discapacidad o jubilaciones. Pero eso repercute en una inflación desbocada, como ya pasó en gobiernos anteriores”.
Además, anticipó que serán vetadas otras iniciativas que afecten los recursos fiscales, como la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, si llegaran a ser convertidas en ley por Diputados.
El jefe de Gabinete justificó la postura del Ejecutivo al destacar que “el equilibrio fiscal es la base de toda la política económica del Gobierno”, y señaló que la administración de Javier Milei está impulsando medidas que, según él, ya muestran resultados concretos: “Asumimos con más del 50% de pobreza y hoy está en el 31%. Más de 12 millones de personas salieron de la pobreza”.
Francos atribuyó esa baja no solo a la desaceleración de la inflación sino también a la eliminación de lo que denominó “intermediación parasitaria” en la distribución de planes sociales: “Hoy las ayudas llegan directamente a las personas sin recursos, como la AUH, que fue incrementada fuertemente”.
No obstante, aclaró que el Estado no puede resolver todos los problemas “de un día para otro” y volvió a cargar contra los reclamos de infraestructura de los gobernadores: “El desastre de infraestructura no lo generó este Gobierno. No hay de dónde sacar los fondos, salvo hacer crecer la economía. No hay soluciones milagrosas”.
Por último, respondió duramente al constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo había calificado de “imbécil” por denunciar un presunto “golpe institucional” del Senado al aprobar las leyes en cuestión. “Los imbéciles ven a todos de su misma condición”, replicó Francos.
Te puede interesar
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.