Nacionales Por: InfoTec 4.015 de julio de 2025

Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

Guillermo Francos

NACIONALES | Durante una entrevista en el programa Sin Corbata por Radio Splendid, Francos subrayó: “Es muy fácil decir que vamos a aumentar pensiones por discapacidad o jubilaciones. Pero eso repercute en una inflación desbocada, como ya pasó en gobiernos anteriores”.

Además, anticipó que serán vetadas otras iniciativas que afecten los recursos fiscales, como la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, si llegaran a ser convertidas en ley por Diputados.

El jefe de Gabinete justificó la postura del Ejecutivo al destacar que “el equilibrio fiscal es la base de toda la política económica del Gobierno”, y señaló que la administración de Javier Milei está impulsando medidas que, según él, ya muestran resultados concretos: “Asumimos con más del 50% de pobreza y hoy está en el 31%. Más de 12 millones de personas salieron de la pobreza”.

Francos atribuyó esa baja no solo a la desaceleración de la inflación sino también a la eliminación de lo que denominó “intermediación parasitaria” en la distribución de planes sociales: “Hoy las ayudas llegan directamente a las personas sin recursos, como la AUH, que fue incrementada fuertemente”.

No obstante, aclaró que el Estado no puede resolver todos los problemas “de un día para otro” y volvió a cargar contra los reclamos de infraestructura de los gobernadores: “El desastre de infraestructura no lo generó este Gobierno. No hay de dónde sacar los fondos, salvo hacer crecer la economía. No hay soluciones milagrosas”.

Por último, respondió duramente al constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo había calificado de “imbécil” por denunciar un presunto “golpe institucional” del Senado al aprobar las leyes en cuestión. “Los imbéciles ven a todos de su misma condición”, replicó Francos.

Te puede interesar

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo: se vendrían duros reclamos

Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.

Alerta y misterio en el Río de la Plata: apareció otra ballena muerta en la Costanera y son dos en una semana

Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.

El triste y desgarrador final del mono Coco, el que fue rescatado de un placard en una fiesta electrónica

Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.

Diputados: la oposición acelera una sesión para capitalizar la fractura entre Milei y los gobernadores

El riesgo de esperar unas semanas más es que el Gobierno pueda recomponer los lazos con los gobernadores.

Falleció Alfredo Sebastián Mondino, referente del sector ganadero argentino

A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.