Nacionales Por: InfoTec 4.015/07/2025

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

NACIONALES | Este martes, el presidente Javier Milei mantuvo una esperada reunión con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo, donde ratificó que no habrá una baja de retenciones en el corto plazo, debido a las restricciones fiscales que atraviesa la economía argentina.

“Él entiende la situación y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para repartir”, afirmó el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, al término del encuentro. Según reveló, el Presidente fue tajante: “No hay espacio para bajar nada”.

A pesar del tono firme de Milei respecto al esquema impositivo vigente, el sector valoró la posibilidad de diálogo y el gesto político del mandatario al participar por primera vez de una cumbre con las principales entidades agropecuarias desde que asumió el gobierno. También confirmó su presencia en la inauguración oficial de la Exposición Rural, el próximo 26 de julio.

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Lucas Magnano, titular de Coninagro, aseguró que durante el encuentro también se discutieron temas como las recientes reformas en el INTI y el INTA, y adelantó que en los próximos días mantendrán una reunión con el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para profundizar en estas áreas sensibles para el desarrollo productivo.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que Milei se comprometió a sostener una agenda de encuentros más regulares con el sector. “Como Mesa de Enlace estamos recorriendo todo el país, y esta reunión sirvió para aclarar temas que no estaban del todo claros”, expresó.

A pesar de no haber obtenido una respuesta favorable sobre las retenciones, desde el agro insisten en que seguirán planteando su posición con fuerza. “La producción que podemos darle al país es la que necesita para salir adelante”, remarcó Pereda.

Te puede interesar

Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos

Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.

Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem

La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.

Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó

El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.

Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas

Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.

Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app

Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.

General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas

La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.