CERRÓ EL ENCUENTRO POR LOS RÍOS INTERPROVINCIALES CON UN PEDIDO DE "DISCONTINUAR" PORTEZUELO
En un documento unificado del Encuentro por los Ríos Interprovinciales y el Agua Pura, los representantes de las provincias de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Pampa reclamaron "discontinuar" la obra Portezuelo del Viento que, de concretarse, afectará severamente el cauce del río Colorado.
Los participantes de las distintas provincias condóminas del Colorado expresaron públicamente que "el agua es un bien común y un derecho primordial para la humanidad", y en ese marco ratificaron "la voluntad en la defensa de las cuencas hidrográficas".
"Nos pronunciamos por la unidad de los pueblos en defensa del medio ambiente y el agua y la constitución de un comité popular sobre las cuencas", remarcaron.
Expresaron el rechazo al «modelo extractivista» y de "saqueo" en que se sustenta la megaminería a cielo abierto y la explotación hidrocarburífera no convencional (por fractura hidráulica).
Reclamaron a las autoridades nacionales, provinciales y municipales "que la Corte Suprema de Justicia resuelva a favor de los pueblos en el litigio por el río Atuel y Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, favoreciendo el libre curso de éstas".
Exigieron que se aplique la Ley Nacional de Glaciares, el manejo compartido de los ríos y el respeto a la interprovincialidad, así como exigir el derecho a consulta previa libre e informada a los pueblos originarios.
El encuentro fue organizado por la Coordinadora Pampeana por los Ríos y el Medio Ambiente y participaron organizaciones de Río Negro, Neuquén, Mendoza, Buenos Aires y San Juan. El eje del encuentro fue el agua como derecho humano.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
La UCR y el PRO impulsan nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.
Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.
Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz
Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.
Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria
La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.
Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa
Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.
Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual
El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.