AGROQUÍMICOS: LA PROVINCIA ANALIZA MULTAR A CAMPO LIMPIO
El subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, dijo hoy que analizan en el Gobierno multar a la Fundación Campo Limpio por demorarse en construir los centros de almacenamientos provisorios de bidones de agroquímicos.
Ese incumplimiento, obligó al Estado a prohibir el cese de comercialización entre el 29 de enero y el 11 de febrero de este año. Finalmente la fundación, integrada por 92 empresas productoras de fitosanitarios, construyó dos de los tres centros previstos, en Barón y Alta Italia. El restante, en Macachín, está demorado: falta definir el terreno. “Le hemos dado un tiempo para terminar Macachín", dijo. "No hay un plazo determinado, pero esperemos que lo terminen pronto. Y esperemos que, mientras tanto, se vaya aceitando la ley y se empiecen a ver los resultados en el corto plazo”.
“Lo estamos analizando”, dijo el subsecretario, al responder a la prensa si prevén aplicar una sanción económica a la fundación, antes de ingresar a participar del inicio del debate del proyecto para la Ley Integral de Gestión de Plaguicidas que ha puesto en alerta a los ruralistas.
Además, defendió la medida que cosechó críticas de los productores rurales. “Lo que hizo el Ejecutivo fue aplicar una ley, que estaba vigente y que no tenía otra opción”, agregó.
Incluso dijo que esa medida fue aplaudida en una reciente reunión con funcionarios de otras provincias. “Fue llamativo, distintivo, porque ninguna provincia, a excepción de La Pampa, lo hizo. Pero todos nos reconocen que es el momento de empezar a cambiar la situación”, sostuvo Tittarelli. “Por eso los productores, más que enojarse con cumplir una ley, se deberían enojar con los que incumplieron”, lanzó.
A su vez, dijo que la nueva Ley Integral de Plaguicidas, que comenzó a debatirse en la Legislatura pampeana, tendrá “impacto” en la forma de hacer las aplicaciones de fitosanitarios en los campos y que se incrementarán los controles.
“La nueva ley va a tener impacto en las prácticas, en las distancias donde se pueden aplicar en los pueblos y en los controles: que a la hora de comprar un agroquímico que no sea lo mismo que sea comprar un bidón de agua mineral”, sostuvo.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.