Provinciales Por: INFOTEC 4.014 de febrero de 2020

PUESTA EN FUNCIONES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LOS DIVISADEROS

Reunión histórica entre autoridades del Ente Provincial del Río Colorado y de la Administración Provincial de Energía con el objetivo de poner operativa y en pleno funcionamiento la Central Hidroeléctrica Los Divisaderos.

El cónclave, a propuesta del secretario de Energía y Minería de la Provincia, Matías Toso, se desarrolló en las oficinas del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), con representantes de ese organismo, María Natalia Gaccio, gerenta general, Sergio Iván Hernández, gerente de Obras; por la Administración Provincial de Energía, Cristian Javier Andrés; el administrador general de la APE, Edgardo Javier Schanck; el gerente de Explotación, Simón Viano, y Juan Carlos Sosa, jefe de la Central Divisaderos.

La finalidad de la reunión fue establecer una pauta de trabajo coordinada sobre la Central Hidroeléctrica “Los Divisaderos” que está ubicada en la zona de Colonia Chica, a 12 kilómetros de 25 de Mayo, contigua a los grandes emprendimientos productivos del área bajo riego de La Pampa, que al igual que esta usina, basan su producción en la toma de aguas del río Colorado. Aprovechando un salto de 17,3 metros, genera energía que es aportada al Sistema Interconectado Nacional.

"Desde 2008 que la Central no funciona a todo nivel", manifestó el jefe de Divisaderos, Juan Carlos Sosa.

El caudal del río Colorado es fundamental en la generación, por lo que desde el Ente expusieron el estado de las compuertas ubicadas en la Central y sugirieron la realización del mantenimiento del sistema hidráulico y eléctrico por la importancia que tiene en el correcto funcionamiento del sistema de riego, ya que trabaja como reguladora del nivel de embalse para dotar de agua a Sección I, II y V.

Con respecto al manejo se acordó que la manipulación de las compuertas quede exclusivamente a cargo del personal del APE, debido a que las mismas son parte de la central y en el lugar se necesita una persona permanente para controlar el correcto funcionamiento y mantener un embalse constante por el requerimiento hídrico que es necesario para mantener el sistema de riego de las secciones citadas.

El gerente de Obras del EPRC, Sergio Iván Hernández, informó que el nivel de agua sobre el canal matriz es de 16 metros cúbicos por segundo siendo esta la cantidad máxima que se puede enviar, respetando la cuota mínima de pase de agua que exige COIRCO.
Por su parte los representantes de la APE, expresaron que en línea con el Plan Energético de gobierno de la provincia de La Pampa y con la capacidad técnica instalada y recursos humanos que dispone APE para la generación de energía en la Central Hidroeléctrica Divisaderos, se pueda disponer de una caudal mínimo de 15 m3/seg para el aprovechamiento de dicha central, cuando el caudal del río Colorado lo permita.

Otro de los puntos del acuerdo refirió a que durante el tiempo que el EPRC dedica al mantenimiento de canales de riego, toda el agua derivada por canal matriz será destinada a la generación en la Central Divisaderos. Además se convino intercambiar información de los caudales diarios en Puente Dique con el propósito de aprovechar al máximo las posibilidades de generación.

"Es una reunión histórica, este es un desafío nuestro como gestión tener operativa la central y funcionando", concluyó Cristian Javier Andrés, administrador general de la APE.

Te puede interesar

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.