PUESTA EN FUNCIONES DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LOS DIVISADEROS

Reunión histórica entre autoridades del Ente Provincial del Río Colorado y de la Administración Provincial de Energía con el objetivo de poner operativa y en pleno funcionamiento la Central Hidroeléctrica Los Divisaderos.

Provinciales14 de febrero de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
179471_reunionapeyeprc2

El cónclave, a propuesta del secretario de Energía y Minería de la Provincia, Matías Toso, se desarrolló en las oficinas del Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), con representantes de ese organismo, María Natalia Gaccio, gerenta general, Sergio Iván Hernández, gerente de Obras; por la Administración Provincial de Energía, Cristian Javier Andrés; el administrador general de la APE, Edgardo Javier Schanck; el gerente de Explotación, Simón Viano, y Juan Carlos Sosa, jefe de la Central Divisaderos.

La finalidad de la reunión fue establecer una pauta de trabajo coordinada sobre la Central Hidroeléctrica “Los Divisaderos” que está ubicada en la zona de Colonia Chica, a 12 kilómetros de 25 de Mayo, contigua a los grandes emprendimientos productivos del área bajo riego de La Pampa, que al igual que esta usina, basan su producción en la toma de aguas del río Colorado. Aprovechando un salto de 17,3 metros, genera energía que es aportada al Sistema Interconectado Nacional.

"Desde 2008 que la Central no funciona a todo nivel", manifestó el jefe de Divisaderos, Juan Carlos Sosa.

El caudal del río Colorado es fundamental en la generación, por lo que desde el Ente expusieron el estado de las compuertas ubicadas en la Central y sugirieron la realización del mantenimiento del sistema hidráulico y eléctrico por la importancia que tiene en el correcto funcionamiento del sistema de riego, ya que trabaja como reguladora del nivel de embalse para dotar de agua a Sección I, II y V.

Con respecto al manejo se acordó que la manipulación de las compuertas quede exclusivamente a cargo del personal del APE, debido a que las mismas son parte de la central y en el lugar se necesita una persona permanente para controlar el correcto funcionamiento y mantener un embalse constante por el requerimiento hídrico que es necesario para mantener el sistema de riego de las secciones citadas.

El gerente de Obras del EPRC, Sergio Iván Hernández, informó que el nivel de agua sobre el canal matriz es de 16 metros cúbicos por segundo siendo esta la cantidad máxima que se puede enviar, respetando la cuota mínima de pase de agua que exige COIRCO.
Por su parte los representantes de la APE, expresaron que en línea con el Plan Energético de gobierno de la provincia de La Pampa y con la capacidad técnica instalada y recursos humanos que dispone APE para la generación de energía en la Central Hidroeléctrica Divisaderos, se pueda disponer de una caudal mínimo de 15 m3/seg para el aprovechamiento de dicha central, cuando el caudal del río Colorado lo permita.

Otro de los puntos del acuerdo refirió a que durante el tiempo que el EPRC dedica al mantenimiento de canales de riego, toda el agua derivada por canal matriz será destinada a la generación en la Central Divisaderos. Además se convino intercambiar información de los caudales diarios en Puente Dique con el propósito de aprovechar al máximo las posibilidades de generación.

"Es una reunión histórica, este es un desafío nuestro como gestión tener operativa la central y funcionando", concluyó Cristian Javier Andrés, administrador general de la APE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.