Provinciales Por: INFOTEC 4.014/02/2020

LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DA EL OK A LA LEY DE PLAGUICIDAS, AUNQUE CON 7 RECOMENDACIONES

El Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en una resolución de este viernes 14, salió a respaldar el proyecto de Ley de Gestión Integral de Plaguicidas en todo el territorio de la provincia de La Pampa, que fue enviado a la Legislatura por el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, hizo una serie de recomendaciones para que tengan en cuenta los diputados que están debatiendo la iniciativa: entre ellas, campañas educativas para el uso de los agroquímicos y fomentar la incorporación de tecnologías menos contaminantes en las prácticas agrícolas.

“La Facultad de Agronomía comparte y valora lo expresado en el mencionado proyecto de ley con relación al interés en que las actividades agropecuarias sean cada vez más armoniosas con el ambiente y menos contaminantes, para un desarrollo sustentable, preservando y promoviendo la producción agropecuaria y asegurando al mismo tiempo la salud y la conservación de los ecosistemas”, sostuvo Agronomía, en la Resolución 1/20.

“También se valora positivamente el requisito de asesoramiento técnico profesional para toda persona que directa o indirectamente manipule agroquímicos y domisanitarios”, sostuvo la facultad, donde se forman los profesionales que tendrán a cargo actividades reguladas por esa ley.

Hizo siete recomendaciones:

1-En lo referido al Artículo 3° del proyecto de ley. Definiciones y Siglas: Precisar conceptualmente los términos adecuándolos a los glosarios oficializados.

2-Dejar explícito que será aplicable tanto a principios activos como a formulaciones comerciales que estén aprobadas por la autoridad nacional correspondiente.

 
3-Precisar el alcance de la autorización de la Comisión Interdisciplinaria para excepciones al cumplimiento de lo establecido en el Artículo 5° inc i) del proyecto de ley.

4-Incluir en la reglamentación, la regulación del uso de plaguicidas en los ámbitos de experimentación (Universidad, Institutos de investigación, otros), para el desarrollo de investigaciones.

5- Fomentar la incorporación de tecnologías menos contaminantes en las prácticas agrícolas, regulando y promoviendo en la ley la aplicación de métodos y prácticas que sustituyan los productos químicos o biológicos.

6-Fomentar campañas educativas, en las que participe activamente la Facultad de Agronomía-UNLPam para un uso responsable de los agroquímicos y domisanitarios.

7-Incluir en la ley la obligatoriedad de capacitaciones técnicas periódicas dirigidas a aplicadores y operadores rurales y urbanos. Éstas deberían ser organizadas en forma conjunta por las autoridades de aplicación y la Facultad de Agronomía de la UNLPam.

Gentileza: Diario Textual 

Te puede interesar

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles

Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.