EL GOBERNADOR DECLARÓ EMERGENCIA POR SEQUIA EN VARIOS LOTES DE LA PAMPA.-
Mediante Decreto N° 828/18 del 18 de abril, el gobernador de la Provincia, Carlos Verna, declaró el estado de Emergencia o Desastre Agropecuario Provincial por sequía, según corresponda, a las explotaciones agrícolas, agrícola-ganaderas y ganaderas de lotes en Departamentos del Norte, Este, Centro, Sudeste y Oeste de la Provincia.
La medida tiene vigencia desde el 3 de abril y hasta el 30 de noviembre de 2018.
La Subsecretaría de Asuntos Agrarios extenderá los certificados correspondientes, previa presentación de la declaración jurada -según el artículo 11 de la Ley N° 1785-, y su verificación por técnicos del Ministerio de la Producción, de aquellos productores cuyas explotaciones se encuentren ubicadas en el área que se describe en el Decreto mencionado. Este trámite deberá ser cumplido dentro de los próximos 120 días corridos, a partir de la fecha del Decreto.
Para hacerse acreedores a los beneficios de la Ley N° 1785 y ser considerados en estado de Emergencia Agropecuaria Provincial, los productores comprendidos en el área definida deberán tener su producción o capacidad de producción afectada en por lo menos el 50%, mientras que los que se encontraren afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 80% serán considerados en Desastre Agropecuario.
El presente Decreto fue refrendado por los ministros, de la Producción, Ricardo Moralejo, de Seguridad, Juan Carlos Tierno, y de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco.
La nominación catastral de los lotes según los Departamentos es la siguiente:
Departamento Rancul: en la Sección VII, fracción A, lotes 16 y 25; fracción B, lotes 16 al 25; fracción C, lotes 1 al 20; fracción D, lotes 5, 6, 15 y 16.
Departamento Realicó: Sección I, fracción A, lotes 17 al 24.
Departamento Trenel: Sección I, fracción D, lotes 1, 2 y 9 al 20.
Departamento Conhelo: Sección I, fracción D, lotes 21 al 25; Sección II, fracción A, lotes 1 al 20; en la Sección VII, fracción C, lotes 21 al 25; fracción D, lote 25; en la Sección VIII, fracción A, lote 5; fracción B, lotes 1 al 20.
Departamento Quemú Quemú: en la Sección II, fracción B, lotes 11 al 25.
Departamento Catriló: Sección II, fracción A, lotes 21 al 25.
Departamento Capital: en la Sección II, fracción A, lotes 21 al 25; fracción D, lotes 1 al 19, 24 y 25.
Departamento Toay: Sección II, fracción D, lotes 19 al 23; Sección III, fracción A, lotes 1 al 3 y 8 al 10; en la Sección VIII, fracción B, lotes 21 al 25; fracción C, lotes 1 al 25; Sección IX, fracción B, lotes 1 al 10.
Departamento Atreucó: en la Sección III, fracción A, lotes 4 al 7, 14 al 17, 24 y 25; fracción B, lotes 11 al 25.
Departamento Guatraché: en la Sección III, fracción C, lotes 1 al 25; fracción D, lotes 4 al 7, 14 al 17, 24 y25.
Departamento Hucal: en la Sección IV, fracciones A y B, lotes 1 al 25 de cada una; fracciones C y D, lotes 1 al 5 de cada una.
Departamento Loventué: en la Sección VIII, fracción A, lotes 6 al 25; fracción D, lotes 1 al 25; Sección IX, fracción A, lotes 1 al 10; en la Sección XIII, fracción A, lotes 7 al 14 y 17 al 24; fracción D, lotes 1 al 4, 7 al 14 y 17 al 24; Sección XIV, fracción A, lotes 1 al 4 y 7 al 10.
Departamento Utracán: en la Sección III, fracción A, lotes 11 al 13 y 18 al 23; fracción D, lotes 1 al 3, 8 al 13 y 18 al 23; en la Sección IX, fracciones A y B, lotes 11 al 25 de cada una; fracciones C y D, lotes 1 al 25 de cada una; en la Sección XIV, fracción A, lotes 11 al 14 y 17 al 24; fracción D, lotes 1 al 4, 7 al 13 y 13 al 23.
Departamento Puelén: En la Sección XXIV, fracciones A, B y C, lotes 1 al 25 de cada una, fracción D, lotes 1 al 20, 24 y 25; en la Sección XXV, fracción A, lotes 5, 6, 15 al 17 y 25; fracción B, lotes 1 al 25; fracción C, lotes 1 al 3, 5, 6 y 15.
En el Decreto se modifica lo establecido por el Artículo 1° del Decreto Provincial N° 594/18 con respecto al Artículo 2° del Decreto Provincial N° 116/18, según lo dispuesto por el Artículo 1° del mismo en Lotes declarados en estado de Emergencia o Desastre Agropecuario por incendios en los Departamentos de Atreucó, Hucal, Toay y Utracán y comprendidos también en el Artículo 1° del presente Decreto, ampliándose la vigencia hasta el 30 de noviembre del corriente año.
También se modifica lo establecido por el Artículo 2° del Decreto Provincial N° 594/18 con respecto al Artículo 2° del Decreto Provincial N° 258/18, según lo dispuesto por el Artículo 1° del mismo de Lotes declarados en estado de Emergencia o Desastre Agropecuario por incendios en los Departamentos de Atreucó, Guatraché, Hucal, Toay, Loventué y Utracán, también comprendidos en el Artículo 1° del presente Decreto, ampliándose la vigencia hasta el 30 de noviembre.
Además se modifica lo establecido por el Artículo 4° del Decreto Provincial N° 594/18 con respecto al Artículo 2° del Decreto Provincial N° 116/18, según lo dispuesto por el Artículo 3° del mismo de Lotes declarados en Emergencia o Desastre Agropecuario por incendios en los Departamentos de Guatraché, Hucal, Toay, Loventué y Utracán, comprendidos en el presente Decreto, ampliándose la vigencia hasta el 30 de noviembre.
Te puede interesar
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.