Nacionales Por: InfoTec 4.003/03/2020

URGENTE: LLEGÓ EL CORONAVIRUS A LA ARGENTINA

Se trata de un paciente que está internado en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires. A las 15, el ministro de Salud Ginés González García dará una conferencia de prensa.

 
 
El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus, según pudo reconstruir Infobae en base a fuentes oficiales. Se trata de una persona que se encuentra bajo tratamiento en la clínica Suizo Argentina, en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires. En las próximas horas será trasladado a otro centro médico del mismo grupo empresario.

El ministro de Salud, Ginés González García, dará más detalles del caso a las tres de la tarde en una conferencia de prensa.
Hasta el momento, se había activado en varias oportunidades el protocolo por casos dudosos en el aeropuerto de Ezeiza y en hospitales de varias provincias, pero este martes se confirmó el primer caso luego de que se realizara el hisopado correspondiente.
 
Ayer, se activó el protocolo de seguridad por el coronavirus que se aplica en el aeropuerto internacional de Ezeiza por la presencia de un pasajero con fiebre en un vuelo de American Airlines procedente de Nueva York, aunque luego se determinó que “no tenía nexo epidemiológico” con el Covid-19.

Esta fue la segunda vez que se activó el protocolo de seguridad por un caso sospechoso, ya que días atrás dos tripulantes de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Miami presentaron signos de temperatura alta, lo que llevó a ubicar el avión en posición remota y proceder a los pasos establecidos para estos casos, y el procedimiento terminó también, arrojando resultado negativo.
 
En ese sentido, ayer a la tarde, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había asegurado que el país se ha preparado “para sensibilizar la vigilancia que permita la detección precoz de casos, el aislamiento, el análisis de contactos y la atención con el objetivo de evitar la diseminación”.
Durante una rueda de prensa junto a autoridades del área, Vizzotti destacó que “estamos trabajando articuladamente tanto en lo aéreo como en lo marítimo, junto con sanidad de frontera, migraciones y seguridad que complementa donde no hay sanidad de frontera” y agregó que el “desafío más grande es la detección precoz” para lo cual “todo el sistema de salud, tanto privado como estatal debe estar en alerta”.
 
En América los países que confirmaron casos son Estados Unidos con 89, Canadá 24, ecuador 6, México 5 Brasil 2 y República Dominicana”, explicó Vizzotti, que además afirmó que “como en todo evento de salud nuevo, los expertos y las autoridades hicieron hincapié en la necesidad de que todos los actores sociales sean responsables a la hora de comunicar para no generar pánico en la población y contribuir a que las personas dispongan de información transparente, oportuna y actualizada para cuidarse".

Como en los casos de toda enfermedad respiratoria, durante la rueda de prensa recomendaron a la población “el lavado frecuente de manos con agua y jabón, toser con el pliegue interno del codo, limpiar las superficies de contacto y ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, malestar físico concurrir al médico de manera temprana para poder ser evaluados por los profesionales quienes determinarán si se reúnen las condicione de caso sospechoso para COVID-19 y realizar el análisis la laboratorio pertinente, la aislación y el tratamiento de soporte necesario para cursar la enfermedad”.

En todo el mundo, el coronavirus ya provocó 3.118 muertes y ya tiene 91.313 contagiados desde que comenzó a propagarse. Hasta ahora, la mayoría de los casos de muertes se dieron en China y los países que siguen con más decesos son Irán (66), Italia (52) y Corea del Sur (28).
La vacuna
 
El vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence durante la conferencia de prensa de ayer
En las últimas horas, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, indicó que un tratamiento contra el coronavirus podría estar disponible para mediados de 2020 y llegaría a los pacientes a principios de 2021. Pence, quien lidera los esfuerzos gubernamentales estadounidenses contra el avance de la enfermedad en su país, lo anunció en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Hacia la tarde del lunes las autoridades médicas estadounidenses habían registrado 100 casos positivos de coronavirus, que ya se cobró seis vidas en el país del norte. Los decesos tuvieron lugar en el estado de Washington, en la región noroeste del país, cuatro de ellas el lunes.
La mayoría de los afectados son pacientes de edad avanzada, muchos de ellos con enfermedades preexistentes, indicaron las autoridades de King County, donde se encuentra la ciudad de Seattle. También advirtieron que esperan que la cantidad de casos siga subiendo durante los próximos días.



Te puede interesar

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.