LOS DOCENTES DEBERÁN ASISTIR A LAS ESCUELAS
Según Nación, el personal debe asistir a las escuelas excepto docentes de riesgo o en aislamiento preventivo.
La suspensión de las clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario e institutos de educación superior por 14 días corridos a partir de hoy lunes, "manteniendo abiertos los establecimientos educativos" implica que todo el personal debe concurrir a las escuelas excepto quienes estén bajo aislamiento preventivo o integren algún grupo de riesgo, según las resoluciones 108 y 105 del ministerio de Educación, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
El personal docente, no docente y directivo de las escuelas tendrá que concurrir "normalmente a los efectos de mantener el desarrollo habitual de las actividades administrativas, la coordinación de los servicios sociales y las actividades pedagógicas que se programen para el presente período de excepcionalidad", según establece la resolución 108/2020 del ministerio de Educación, a la vez que garantiza la continuidad de "todas las prestaciones alimentarias".
Además indica que, en caso que se mantuvieran en funcionamiento los comedores escolares, "deberán observarse las disposiciones de higiene y salubridad, sobre distancias mínimas".
También ordena "intensificar los procedimientos de limpieza y desinfección de los edificios, el mobiliario y los equipamientos afectados a las actividades educativas y garantizar la provisión de suministros y las medidas de salud y seguridad protocolizadas" para garantizar la seguridad de los "trabajadores y las trabajadoras de la educación".
Por otro lado, la normativa pone a disposición de las jurisdicciones los recursos del programa Seguimos educando, y establece que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires remitan dos informes diarios de novedades a la Secretaría General del Consejo Federal de Educación, el primero hasta las 8 horas y el segundo hasta las 17 horas.
En tanto, la resolución 105/2020 insta a las provincias y a la CABA a "otorgar una licencia preventiva por 14 días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior" que se encuentren bajo aislamiento obligatorio por coronavirus (casos sospechosos o confirmados, quienes hayan tenido contacto estrecho con cualquiera de los anteriores y los que hayan arribado al país procedentes de algún país con circulación viral).
Además, propone "dispensar al personal directivo, docente, no docente o auxiliar y estudiantes comprendidos en alguno de los grupos de riesgo y poblaciones vulnerables» al virus, es decir, mayores de 60 años y embarazadas en cualquier trimestre; así como quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, oncohematológicos y trasplantados".
"Mientras subsista la recomendación de la autoridad sanitaria, o exista prescripción médica según corresponda, la medida deberá ser concedida con goce íntegro de haberes en el caso de las trabajadoras y los trabajadores, y no podrán ser computadas como inasistencias no justificadas en el caso de las y los estudiantes", dice la resolución. (Télam)
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.