AHORA INTENTAN ESTAFAR TELEFÓNICAMENTE A JUBILADOS PAMPEANOS CON EL CORONAVIRUS
Semana tras semana se multiplican en La Pampa las llamadas telefónicas con estafas, principalmente a jubilados. Advierten de supuestos secuestros de familiares, cambios de billetes ordenados por bancos o hasta créditos otorgados por la Anses. Y ahora, según denunciaron, hay una nueva modalidad que involucra a la pandemia del coronavirus.
Iara contó que casi estafan a su madre, jubilada. "Llamaron a la casa de mi mamá diciendo que eran de un estudio jurídico de Buenos Aires, que le iban a gestionar la devolución de 132.000 pesos que le correspondían porque el gobierno de Mauricio Macri se lo había sacado y ahora este gobierno lo iba a devolver urgente por el tema de la pandemia de coronavirus", dijo.
Tenía 48 horas para hacer el trámite. El "trámite" consistía en ir a un cajero con su tarjeta de débito y, bajo las indicaciones que le darían, obtener "dos tickets" que tendrían los "códigos" que ella debía pasarles para que pudieran acreditarle el dinero.
La mujer justo tenía la tarjeta sin habilitar, lo que complicó el desarrollo de la estafa. "Igual, la persona que la llamó le decía que era lo mismo con la tarjeta de cualquier familiar o amigo, que ella le diera el número telefónico y le llamarían puesto que con un analista de sistema (que ellos proveían) podrían hacerle el pago aunque el trámite en el cajero no se hiciera con la tarjeta de mi mamá", dijo Iara.
"Como eso le sonó raro, mi mamá les dijo que la llamaran en un rato, cortó, me avisó y yo obvio que le dije era un cuento, que si la volvían a llamar les contestara que consultaría en el Instituto de Seguridad Social, manifestó. Volvieron a llamar y mi mamá les dijo eso, ante lo cual le cortaron de inmediato previo decirle que ‘estaba en todo su derecho'".
"Por suerte mi mamá no cayó en el engaño, pero difundamos para que nadie caiga", pidió.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental
Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.