Provinciales Por: INFOTEC 4.018 de marzo de 2020

PROPUESTA FEDERAL PIDE QUE SE DECLARE EL ALERTA MÁXIMO ECONOMICO EN LA PROVINCIA

El diputado Martín Ardohain, junto con los diputados Eduardo Pepa, Maria Laura Trapaglia y Matías Traba (MID), presentaron un proyecto de ley, para que el Poder Ejecutivo declare el Alerta Máximo Económico en toda la provincia y se incluya representación parlamentaria en el Comité de Crisis.

 “Que se declare el Alerta Máximo Económico aspira a que se puedan implementar medidas que puedan paliar las consecuencias de esta pandemia y con la incorporación de la representación parlamentaria de las fuerzas políticas en el Comité de Crisis poder incorporar también su visión y aportar sus conocimientos, para acelerar la  aprobación de los instrumentos legales para hacer efectivas las soluciones que se diseñen para atender esta coyuntura.” expresó el diputado Ardohain. 

Durante el pasado mes de diciembre de 2019 se promulgó en nuestro país la Ley N° 27541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que declara la declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, y delega facultades al Poder Ejecutivo para hacer cambios en todas esas áreas: “Es de suma importancia entender que esta crisis sanitaria agrega nuevos componentes que determinan una profundización de la situación de emergencia. Muchos rubros sufren la paralización total del sector como aquellos que dependen de la circulación y tránsito de los habitantes como son hotelería, gastronomía y turismo.”

El gobierno nacional  ha anunciado un paquete de medidas económicas que apuntan a garantizar la provisión de bienes, el congelamiento de precios, la flexibilización de obligaciones y el impulso a través de créditos para sostener la actividad económica: “Nosotros consideramos que también merece un profundo análisis por parte del estado pampeano, para atender a todos los sectores que intervienen en nuestra economía provincial y buscar los mecanismos que nos permitan sostener a nuestros productores, comercios y pymes para que puedan hacer frente a sus obligaciones y continuar desarrollando su evolución empresarial,  superando las limitaciones que impone la situación sanitaria que atravesamos.”


Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.