PRODUCTORES ARRANCARON CON LAS DESINFECCIONES EN LAS CALLES DE VARIAS PROVINCIAS
En Santa Fe, Mendoza, Formosa y Tucumán hubo aplicaciones. Mientras tanto, en Entre Ríos, las autoridades no dan el visto bueno para avanzar. Las imágenes los pulverizadores conocidos popularmente como "mosquitos" recorriendo las calles.
Provincia de Santa fé
Así lo hacen en España
Después de la propuesta de la zona de Crespo, en Entre Ríos, la idea se concretó. En los últimos días, productores de Santa Fe, Mendoza, Formosa y Tucumán iniciaron las “desinfecciones” con maquinaria en la vía pública para contribuir a la lucha contra el coronavirus.
En la comuna de Lehmann, al centro oeste santafesino, esta semana ya hubo dos desinfecciones de calles y veredas. Este jueves 26, las aplicaciones fueron verticales por primera vez, es decir que la solución llegó a paredes y líneas de edificación.
Por eso, autoridades exigieron a los vecinos que en horario de desinfección mantengan las ventanas y puertas cerradas y que no dejen vehículos en la vía pública.
“No se sabe si esto realmente ayuda, pero todo colabora. Desinfectar y limpiar no viene mal para otras enfermedades, y con eso se dejan camas libres en los hospitales para lo más grave que tal vez llegue a suceder”, le dijo a Infocampo uno de los propulsores de la iniciativa en Entre Ríos, donde aún no hubo autorización oficial para implementar las desinfecciones.
Te puede interesar
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.