PRODUCTORES ARRANCARON CON LAS DESINFECCIONES EN LAS CALLES DE VARIAS PROVINCIAS
En Santa Fe, Mendoza, Formosa y Tucumán hubo aplicaciones. Mientras tanto, en Entre Ríos, las autoridades no dan el visto bueno para avanzar. Las imágenes los pulverizadores conocidos popularmente como "mosquitos" recorriendo las calles.
Provincia de Santa fé
Así lo hacen en España
Después de la propuesta de la zona de Crespo, en Entre Ríos, la idea se concretó. En los últimos días, productores de Santa Fe, Mendoza, Formosa y Tucumán iniciaron las “desinfecciones” con maquinaria en la vía pública para contribuir a la lucha contra el coronavirus.
En la comuna de Lehmann, al centro oeste santafesino, esta semana ya hubo dos desinfecciones de calles y veredas. Este jueves 26, las aplicaciones fueron verticales por primera vez, es decir que la solución llegó a paredes y líneas de edificación.
Por eso, autoridades exigieron a los vecinos que en horario de desinfección mantengan las ventanas y puertas cerradas y que no dejen vehículos en la vía pública.
“No se sabe si esto realmente ayuda, pero todo colabora. Desinfectar y limpiar no viene mal para otras enfermedades, y con eso se dejan camas libres en los hospitales para lo más grave que tal vez llegue a suceder”, le dijo a Infocampo uno de los propulsores de la iniciativa en Entre Ríos, donde aún no hubo autorización oficial para implementar las desinfecciones.
Te puede interesar
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.