SE ESTÁ EVALUANDO ESTA MAÑANA DE DOMINGO LA EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA
Alberto Fernández se reúne hoy con el comité de emergencia. La idea es prorrogar el aislamiento hasta después de Semana Santa, pero no se descarta que el período sea mayor.
El presidente Alberto Fernández encabezará este domingo una reunión con el comité de expertos para terminar de definir la extensión de la cuarentena obligatoria ante el avance del coronavirus.
La reunión se llevará a cabo en la quinta de Olivos, desde las 10, adonde concurrirán los especialistas que integran el comité de crisis, además del ministro de Salud Ginés González García.
Una de las opciones que están en estudio es extender la cuarentena hasta después de Semana Santa, es decir, hasta el 13 de abril, pero en Casa Rosada nadie se anima a descartar un período todavía mayor.
Antes de la comunicación oficial de la decisión se prevé que Fernández mantenga una comunicación también con gobernadores y representantes de los sectores productivos.
"Yo no lo decido, es una decisión que toma el Presidente escuchando a todo el mundo. Hay una reunión con expertos y vamos a conversar con él", sostuvo el funcionario de la cartera de Salud, al ser consultado sobre la posible extensión y adelantó que la decisión se tomaría este domingo.
"Parecería lógico, sería muy lógico" continuar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio más allá del 31 de marzo.
"Mi parecer es que sí viene sucediendo bastante bien, porque la curva está un poco por debajo de lo pensado, no hay ninguna razón para suspenderla, porque las razones siempre son económicas, del funcionamiento de la economía", añadió. Y subrayó: "Después tenemos que luchar por recuperar a la Argentina en términos económicos".
González García analizó la situación actual y la previsión de la situación de la Argentina ante la pandemia de coronavirus y señaló que "el pico se está corriendo hacia mayo", al tiempo que remarcó: "Esperemos que sea bien plano, no muy brusco. Pero esto es un día a día".
Además de la atención del tema sanitario, que tiene prioridad máxima según explicó el propio Fernández, los esfuerzos del Gobierno por estas horas se enfocan en reducir el impacto negativo en la economía, contener a los sectores más vulnerables y garantizar el alimento con asistencia directa a través de los municipios.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.