SE ESTÁ EVALUANDO ESTA MAÑANA DE DOMINGO LA EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA
Alberto Fernández se reúne hoy con el comité de emergencia. La idea es prorrogar el aislamiento hasta después de Semana Santa, pero no se descarta que el período sea mayor.
El presidente Alberto Fernández encabezará este domingo una reunión con el comité de expertos para terminar de definir la extensión de la cuarentena obligatoria ante el avance del coronavirus.
La reunión se llevará a cabo en la quinta de Olivos, desde las 10, adonde concurrirán los especialistas que integran el comité de crisis, además del ministro de Salud Ginés González García.
Una de las opciones que están en estudio es extender la cuarentena hasta después de Semana Santa, es decir, hasta el 13 de abril, pero en Casa Rosada nadie se anima a descartar un período todavía mayor.
Antes de la comunicación oficial de la decisión se prevé que Fernández mantenga una comunicación también con gobernadores y representantes de los sectores productivos.
"Yo no lo decido, es una decisión que toma el Presidente escuchando a todo el mundo. Hay una reunión con expertos y vamos a conversar con él", sostuvo el funcionario de la cartera de Salud, al ser consultado sobre la posible extensión y adelantó que la decisión se tomaría este domingo.
"Parecería lógico, sería muy lógico" continuar con el aislamiento social, preventivo y obligatorio más allá del 31 de marzo.
"Mi parecer es que sí viene sucediendo bastante bien, porque la curva está un poco por debajo de lo pensado, no hay ninguna razón para suspenderla, porque las razones siempre son económicas, del funcionamiento de la economía", añadió. Y subrayó: "Después tenemos que luchar por recuperar a la Argentina en términos económicos".
González García analizó la situación actual y la previsión de la situación de la Argentina ante la pandemia de coronavirus y señaló que "el pico se está corriendo hacia mayo", al tiempo que remarcó: "Esperemos que sea bien plano, no muy brusco. Pero esto es un día a día".
Además de la atención del tema sanitario, que tiene prioridad máxima según explicó el propio Fernández, los esfuerzos del Gobierno por estas horas se enfocan en reducir el impacto negativo en la economía, contener a los sectores más vulnerables y garantizar el alimento con asistencia directa a través de los municipios.
Te puede interesar
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).