TENIA DOMICILIARIA, VIOLO OTRA VEZ LA CUARENTENA Y FUE PRESO
El juez de control de Santa Rosa, Carlos René Ordas, ordenó la prisión efectiva de un hombre que estaba con prisión domiciliaria, aunque bajo el régimen de arresto domiciliario, porque había incumplido el aislamiento social, preventivo y obligatorio y aún así volvió a violar la cuarentena.
El juez, durante la audiencia de reexamen de medidas de coerción, resolvió dictarle a Marcelo Ezequiel Maldonado la prisión de cumplimiento efectivo hasta el lunes 13, al comprobarse que había violado el arresto domiciliario, que se le había impuesto 48 horas antes, durante la formalización por haber incumplido dos veces con la cuarentena.
El pedido de prisión de cumplimiento efectivo le fue requerido a Ordas por el fiscal Oscar Alfredo Cazenave,, en la audiencia en la que la defensora oficial, Paula Arrigone, actuó en representación del imputado. Maldonado había sido formalizado porque presuntamente violó los artículos 205 y 239 del Código Penal.
En esa audiencia de formalización, Cazenave planteó que a priori el imputado había incumplido el aislamiento porque fue hallado por la policía caminando por la vía pública, sin justificación alguna, en General Acha y Mariano Pascual y en General Acha y Falcon, en Santa Rosa.
Por esa razón se le abrió una investigación y Ordas ordenó su prisión preventiva por dos semanas y la sustituyó por el arresto domiciliario. Pero un control policial sorpresivo a la casa de Maldonado sirvió para comprobar que no estaba allí. En ese mismo momento los policías lo vieron bajar de un taxi en Unanue y Anza y lo detuvieron.
El artículo 205 reprime con prisión de seis meses a dos años, a quien “violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”; mientras que el 239 sanciona con prisión de 15 días a uno año, al que “resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones, o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”. Es lo que habitualmente se denomina desobediencia judicial.
Te puede interesar
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.
‘Fred’ Machado partió desde Ezeiza rumbo a Estados Unidos para la extradición
Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.
Rechazan cautelar de Cristina por la pensión de Néstor y le reclamarán 1000 millones
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
La Pampa logró un avance clave en el reclamo por el déficit previsional ante la Nación
En una audiencia celebrada en la Corte Suprema, el Gobierno nacional reconoció la legitimidad del reclamo pampeano por el pago del déficit de las cajas jubilatorias y acordó avanzar hacia un acuerdo conciliatorio en los próximos 30 días.
Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9
El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.
Investigan al dueño de Sur Finanzas por el movimiento ilegal de más de 6.000 millones de pesos
“Tiene vínculos con Tapia y puso la publicidad en Platense, en Banfield, en Racing, también en la espalda”, dijo el periodista Daniel Avellaneda