EDUCACIÓN BRINDÓ DETALLES DEL TRABAJO QUE REALIZAN CON LAS ESCUELAS PAMPEANAS
El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, acompañado por la subsecretaría de Educación, Marcela Feuerschvenger y el subsecretario de Coordinación, Marcos Carnicelli, brindaron novedades acerca de las estrategias de trabajo implementadas con las escuelas para dar continuidad al corriente ciclo lectivo durante el período de suspensión de clases presenciales.
Maccione señaló que mediante la Resolución ME La Pampa N° 0226-20, se estableció que los equipos directivos de cada institución y servicio educativo de la Provincia, cuenten con facultades excepcionales para asegurar en cada caso el sostenimiento y continuidad de las actividades administrativas, las tareas pedagógicas y la coordinación de los equipos de acompañamiento. “Trabajos en dos escenarios, con y sin conectividad, esto significa que se organiza y propone a las escuelas materiales, recursos y propuestas a través del sitio web y que también hay materiales impresos o con otros dispositivos para aquellas escuelas y localidades que mantienen bajo nivel de conectividad. En estos casos, los envíos de propuestas se realizan a través de las Coordinaciones de Área, por distribución directa o a través de los municipios”.
“Podemos decir que llegamos a todas las familias pampeanas con diversos formatos”
La subsecretaría de Educación destacó la labor diaria de coordinadores, directivos, docentes, equipos de acompañamiento, profesionales que forman parte de los equipos de apoyo a la inclusión, en relación a cómo se han sumado a las diversas propuestas y cómo llegan día a día a cada una de las familias pampeanas. “Nos encontramos en un proceso de enseñanza intensiva pero también de recepción de las producciones de los alumnos y alumnas. Este proceso nos permite fortalecer el vínculo pedagógico, pero además nos permite realizar todas las modificaciones necesarias, los ajustes razonables para fortalecer ese proceso de enseñanza aprendizaje. Sabemos que el contexto no es el mismo que el que se da en la presencialidad de las clases, por lo que trabajamos con Coordinadores de Área a través de aulas virtuales para que guíen y acompañen a directivos y docentes. Hoy podemos decir que hemos llegado a todas las familias pampeanas con diversos formatos con conectividad y sin conectividad y sabemos que esto es posible porque los y las docentes están trabajando permanente, incluso más del tiempo que implica la presencialidad, como lo han hecho siempre”, detalló Feuerschvenger. También agradeció a las familias que acompañan y sostienen todo este proceso desde sus casas.
“Estudiar Cuidándonos”
Marcos Carnicelli, subsecretario de Coordinación, se refirió al espacio virtual “Estudiar Cuidándonos”, el cual mantiene como objetivo central acompañar, guiar y encabezar el proceso de trabajo con las y los estudiantes desde sus casas. “El sitio reúne materiales de todos los niveles y modalidades producidos por el Ministerio de Educación de la Nación, otros generados en la Provincia y actividades propias de los establecimientos escolares pampeanos. En este marco, también estamos trabajando en conjunto con la Televisión Pública Pampeana para retransmitir contenidos educativos audiovisuales del Ministerio de Educación de la Nación y difundir recursos educativos pampeanos que tenemos disponibles. De la misma manera, articulamos con Radio Nacional para socializar la programación nacional, generar un programa provincial para la educación permanente de jóvenes y adultos, e incorporaremos al sitio ´Estudiar Cuidándonos´ más de 70 archivos sonoros con narraciones literarias llevados a cabo por el Plan Provincial de Lectura y Escritura. Entendemos que son opciones necesarias y complementarias para que puedan ser utilizadas por las escuelas y las familias”, finalizó.
Te puede interesar
Un desperfecto en un lavarropas provocó un incendio en una vivienda de Santa Rosa
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche en una casa ubicada en la esquina de Médici y Avenida Circunvalación. Un hombre fue asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.
Confirmaron el tribunal que juzgará a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón
El juicio por la muerte de la joven Lía Falcón, ocurrida en un siniestro vial en Santa Rosa, ya tiene fecha y tribunal conformado. Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Aníbal Olié y Carlos Alberto Besi serán los encargados de llevar adelante el proceso entre el 21 y el 27 de octubre. La familia de la víctima reclama una condena ejemplar y sostiene que el hecho debe considerarse un homicidio con dolo eventual.
Más de dos mil controles de alcoholemia en rutas y localidades del interior
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel
El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.