CORONAVIRUS: LA ANSES POSTERGÓ EL PAGO DEL BONO DE $10 MIL
La Anses resolvió postergar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que está destinado a atenuar el impacto de la cuarentena decretada el 20 de marzo ante la pandemia del coronavirus.
La decisión se debe, explicaron desde el organismo, a la necesidad de evitar la aglomeración de personas en los distinto lugares de cobro.
De esta forma, en vez de comenzar el 15 de abril, como había anticipado el titular de la Anses, Alejandro Vanoli, el cronograma de pagos se iniciará más tarde. El 21 de abril comienzan a pagar a los beneficiarios que tienen CBU, es decir poseen cuenta bancaria.
Y el 6 de mayo comenzará a pagarse a quienes no tienen CBU y por lo tanto en la inscripción para recibir el beneficio no podían informar.
El fundamento es evitar que se reiteren aglomeraciones en los bancos. El nuevo cronograma está diseñado de modo que no se superponga con el pago de otros beneficios. Si no lo espaciaban tanto, corrían el riesgo de que se repitieran aglomeraciones.
El gobierno no quiere arriesgar una reiteración de lo sucedido el viernes 3 de abril, cuando al cabo de dos semanas en que los bancos estuvieron cerrados a la atención al público, ésta se reinició y se agolparon en sucursales bancarias de todo el país cientos de miles de jubilados y receptores de beneficios, lo que fue un severo golpe a la cuarentena que el gobierno había dispuesto inicialmente del 20 al 31 de marzo y estiró primero al 13 y luego al 26 de abril.
Este sábado, la Anses había empezado a informar por número de documento quienes reunieron los requisitos para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El cronograma para ingresar los datos será escalonado, según la terminación del número de DNI, por lo que este sábado el sistema estuvo habilitado para los terminados en 0 y 1.
Este domingo podrán revisar los finalizados en 2 y 3; el lunes en 4 y 5; el martes en 6 y 7 y el miércoles en 8 y 9. Si la solicitud fue rechazada, el ciudadano podrá revisar desde el sitio oficial cuáles son los motivos así como también iniciar un reclamo.
En caso de obtener la aprobación definitiva, el beneficiario deberá dirigirse a la web del organismo y desde la opción "Ingreso Familiar de Emergencia" deberá colocar la clave de Seguridad Social y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU.
Las personas que prefieran cobrar por otros medios de pago, podrán elegirlos a partir del jueves 16, para lo cual también tendrán que ingresar a la web del organismo, que brindará una serie de instrucciones para concretar el trámite.
Quienes no puedan llegar a inscribirse con CBU en la primera fase de inscripciones del 11 al 15 de abril, podrán hacerlo en la fase de inscripción para los beneficiarios no bancarizados, de acuerdo con la información oficial.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.