Educación Por: InfoTec 4.015 de abril de 2020

EDUCACIÓN: DESIGNACIONES PARA TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES

La Resolución ME Nº 0280/20 aprueba el “Procedimiento excepcional para designación de docentes en carácter de interino o suplente” para todos los niveles y modalidades, el cual tendrá vigencia mientras rija el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.

Dicho procedimiento deberá llevarse a cabo bajo la observancia del régimen de incompatibilidades establecido en la Ley N° 1124 y sus modificatorias y se designa a la Dirección General de Personal Docente como autoridad de aplicación de lo dispuesto en la mencionada Resolución.

Teniendo en cuenta la situación de público conocimiento como consecuencia de la propagación en la República Argentina del virus ‘‘Coronavirus” (COVID-19) el Ministerio de Educación de Nación, a través de la Resolución Nº 108/20, suspendió el dictado de clases presenciales en todos los niveles, en todas sus modalidades, e institutos de Educación Superior y mediante el dictado del Decreto N° 555/20 el Poder Ejecutivo Provincial, adhirió a la mencionada Resolución.

En este sentido, es prioridad del Ministerio de Educación de la Provincia, adoptar medidas que contribuyan a la continuidad pedagógica de los procesos educativos. Para ello, resulta ineludible la necesidad de cubrir espacios curriculares con el fin de garantizar la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje. En función de ello la Resolución 280/20 habilita el proceso de designaciones permitiendo que el llamado "Acto Público" se reemplace por un procedimiento virtual tal como se expresa en el Anexo de la mencionada norma.

La publicación de las vacantes y suplencias se realizará a través de los dispositivos tradicionales y atento a lo dispuesto por la presente normativa respetando los tiempos y requisitos que demande. 

En la presente semana se realizará la designación correspondiente al Nivel Superior. 

Ver Resolución en: https://repositorio.lapampa.edu.ar/index.php/normativa/item/resolucion-me-n-0280-20 
 

 

Te puede interesar

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.